Nuestra visión sobre la movilidad urbana.

Los fundadores de grandes empresas tecnológicas presentan su visión del negocio como algo inevitable, cuando conectan las tendencias actuales de la tecnología, la economía y la sociedad con las necesidades futuras de sus clientes:

Steve Jobs, de Apple, ya predijo en 1996 el auge de las compras por Internet en base a las ventas por catálogo, al surgimiento de los ordenadores personales, y la conectividad de la red.

Jeff Bezos, de Amazon, preveía que la gente siempre querrá comprar más cosas, a menor precio, y recibirlas en menos tiempo.

Nuestra visión, en DedoCar, es que muy pronto compartir coche al trabajo será tan fácil como pulsar el botón “salgo ya” en una app en tu móvil.

Las tendencias son que durante la última década hemos visto:

  • crecer la preocupación por la sostenibilidad,
  • a la gente utilizar multitud de aplicaciones para móvil que les ayudan a realizar las tareas más variadas,
  • el éxito de plataformas digitales como AirB&B o Blablacar para compartir bienes infrautilizados, (como habitaciones vacantes en las casas, o asientos libres en los viajes en coche),
  • sabemos que las ciudades no paran de crecer,
  • y que “6 de cada 10 españoles compartirían coche a diario, para ahorrar” (si tuvieran una forma de saber quién más va en su misma dirección).

Estas tendencias están destinadas a acelerarse, ahora que:

  • que se nos impone la agenda 20-30,
  • que el coste de la energía se encarece,
  • que proliferan en las ciudades la búsqueda de medios alternativos de transporte (como bicis o patinetes eléctricos, o taxis o coches de alquiler que se reservan con una app),
  • que cada vez un porcentaje más alto de la gente viviremos en grandes ciudades, con crecientes distancias de casa al trabajo que impiden ir andando o en bici, e implican mayor pérdida de tiempo en los medios de transporte público o fuerzan a cada vez mas gente a ir en coche,
  • y que ya se ha conseguido crear en las plataformas digitales esa confianza entre iguales que se necesita para compartir bienes y servicios.

Imagínate que pudieras ahorrarte más de la mitad de los gastos en tus desplazamientos cotidianos, yendo a precio de bus mientras sigues disfrutando la rapidez y comodidad del coche, con solo compartir los asientos libres con otros compañeros que van en tu misma dirección.

De hecho, podremos ofrecer nuestro servicio de coordinación de viajeros para compartir viajes urbanos en coche (sobre todo para ir y volver del trabajo) tan pronto como pongamos en marcha nuestro prototipo en unos servidores en la nube, pongamos la app DedoCar para descargar de las tiendas de aplicaciones y demos a conocer las ventajas de utilizar el servicio DedoCar entre las personas que necesitan desplazarse a diario por las grandes ciudades.

Una vez logrado esto, el rango potenciales clientes de nuestro servicio se abre repentinamente a cientos de miles de personas que tienen el trabajo a 10, 20 o más kilómetros de casa, en cada una de las grandes ciudades del mundo.

Eventualmente, podremos aliviar los atascos de tráfico de las horas punta, los problemas de aparcamiento en el trabajo y reducir la contaminación en hasta un millón de toneladas de CO2 por ciudad y año. Y esa es una visión por la que creemos que vale la pena luchar.

Anuncio publicitario

Nueva Ley de Movilidad Sostenible: ¿Planes de Transporte al centro de Trabajo, o Zonas de Bajas Emisiones?

Hoy ha salido la nueva Ley de Movilidad Sostenible

Según un artículo de El País «introduce la obligación de que las empresas de 500 trabajadores (o 250 por turno) dispongan de planes de movilidad sostenible al trabajo, que se consideran una herramienta imprescindible para avanzar en la potenciación de este tipo de movilidad en el ámbito laboral. No se exige a las empresas un contenido mínimo de los planes ni que estos deban incluir necesariamente ningún tipo de medidas obligatorias, y las opciones son amplias: impulso de la movilidad activa (a pie o en bicicleta), transporte colectivo, movilidad eléctrica, movilidad compartida o colaborativa, flexibilización de la hora punta, teletrabajo…»

El artículo habla de potenciar las formas y herramientas de movilidad más sostenible. Pero luego el titular de la noticia es “cobrar a los vehículos por entrar en el centro”, y la foto de portada es una Zona de Bajas Emisiones (dos medidas que limitan la movilidad).
No queda claro cuál es el espíritu de la ley: ¿En España optamos por la zanahoria, o por el palo?

Vamos a ver, señores legisladores:
La mayoría de los viajes son al trabajo, pero las empresas de más de 500 trabajadores raras veces están en el centro de las ciudades. Y sus empleados solo suelen tener dos alternativas:
.- Ir en coche,
.- o perder una hora yendo en transporte público (y otra en volver a casa), todos los días.

Con lo cual, a diario cientos de miles de trabajadores se ven obligados a ir cada uno en su propio coche, gastando mucho (porque desperdician 4 asientos libres en cada viaje), perdiendo tiempo en los atascos de tráfico de las horas punta, y teniendo problemas para aparcar en el trabajo.

¿Cuál es el mejor Plan de Transporte al centro de Trabajo?
Ayudar a los trabajadores a aprovechar esos asientos libres y compartir coche al trabajo. Una app de carpooling en sus móviles presenta a los trabajadores que van en la misma dirección, y les ayuda para que varios puedan ir juntos moviendo un solo coche.
Ya no hace falta ser vecinos además de compañeros, porque la app ayuda al conductor a ir recogiendo y dejando pasajeros por el camino.

Así, necesitan mover #menoscoches, se ahorran más de la mitad (al compartir gastos), y el resto de sus problemas de movilidad se alivian.
¡Cuantos más van juntos, más ahorran y es mejor para todos!

La empresa patrocina el servicio de carpooling (o da otras ventajas a los empleados que comparten coche, como aparcamiento preferente, etc…), y recibe informes mensuales sobre los beneficios de sostenibilidad conseguidos con el plan.

¿Te interesa incluir el carpooling en el plan de tu empresa?
Escríbenos a Contacto.DedoCar@gmail.com
Nuestra app de carpooling de 2ª generación, pone muy fácil a tus empleados compartir sus viajes al trabajo.
Les bastará pulsar un botón («salgo ya»)

A %d blogueros les gusta esto: