
¿Estás harto de perder tanto tiempo en ir al trabajo, o a estudiar?
¿O vas en coche para tardar menos? Pero gastas más, y tienes atascos de tráfico y problemas para aparcar.
Ahora podrás compartir coche al trabajo y ahorrar, con solo pulsar un botón en el móvil.
DedoCar es una nueva app de carpooling que te ayuda a compartir asientos libres de coche.
Cuando estás listo para para ir a trabajar, solo tienes que pulsar un botón («Salgo ya»), y te presenta al compañero de viaje más cercano con el que puedes ir.
Como varios compartís el viaje, se mueven menos coches. Todos vais con la rapidez y comodidad del coche, pero os sale a precio de bus. Y os libráis de problemas de aparcamiento y atascos de tráfico; O de perder mucho tiempo en un transporte publico congestionado.
¿Sabías que en los coches que circulan por una ciudad como Madrid estamos desperdiciando más de cuatro millones de asientos libres al día, y que “6 de cada 10 españoles compartirían coche a diario, para ahorrar”?
A las horas de entrar y salir del trabajo, somos muchos los que vamos en la misma dirección, y siempre hay varios que pueden ir juntos.
Con la nueva app DedoCar en el móvil, varias personas aprovechan los asientos libres para ir en un solo coche y, al compartir gastos, cada una se ahorra más de la mitad.
Puedes admitir pasajeros en tu coche, o te puede llevar alguien en el suyo.
Esta app para compartir coche al trabajo ha sido creada por trabajadores para ahorrarse tiempo y dinero en sus desplazamientos diarios.
Compartir los viajes en coche alivia muchos problemas en la ciudad: Aparcamiento, atascos de tráfico, contaminación… También reduce el consumo de energía (y hasta mitiga el cambio climático).
La mayoría entramos y salimos del trabajo en las horas punta.
Y somos tantos yendo en la misma dirección, que si compartiéramos nuestros viajes, nos bastaría con mover la mitad de coches.
El truco está en aprovechar esos 4 asientos libres que estábamos desperdiciando en nuestros coches particulares.
Con esta app, muchas más personas pueden ir juntas, porque para compartir un viaje en coche ya no hace falta conocerse de antes, ni ser vecinos y compañeros de trabajo a la vez.
Basta con ir un rato en la misma dirección porque, mientras un conductor va al trabajo (o vuelve a casa), la app le ayuda a ir recogiendo pasajeros por el camino, y a ir dejando a cada uno al pasar cerca de su lugar de destino.
Esta es una app de «carpooling» de segunda generación, que no funciona reservando antes de salir (ni comprometiéndose para todos los días, ni para hacer juntos la ida y la vuelta), sino en tiempo real, sobre la marcha y en modo «auto-stop» (los que alguna vez fuimos «a dedo», entenderemos por qué se llama DedoCar):
- Cuando el conductor pasa por donde hay un pasajero que va en su misma dirección, la app le propone que lo recoja (si aún no se conocían, los presenta mutuamente).
- Al pasajero, la app le dice por donde vienen hoy sus conductores conocidos (los que ya le han llevado otras veces). Y le propondrá ir con el más cercano cuando esté a punto de llegar. Pero si pasara antes uno nuevo que también le puede llevar, los presentará a ambos y les propondrá que vayan juntos inmediatamente. Además, cada vez que aceptas ir con alguien nuevo, la app lo añade a tu lista de conocidos, para que os resulte fácil volver a ir juntos en próximas ocasiones.
Ahora que algunos teletrabajan en días distintos, lo mejor de esta app es que no les obliga a comprometerse para ir juntos a diario (ni tampoco para la ida y la vuelta).
Ni siquiera hay que reservar el viaje con antelación; Y ya no hace falta que ambos acudan puntuales al lugar de recogida.
Basta con abrir la app cuando estás listo para salir, y pulsar un botón:
«salgo ya».
DedoCar ofrece a cada uno la mejor opción que tiene en cada momento:
Propone ir juntos, al pasajero que ya está listo para que le recojan, y al conductor compatible más cercano, que pasará por allí con asientos libres dentro de un minuto .
¡Apúntate a compartir coche con más de 2.200 personas que quieren ir al trabajo de una forma más económica, eficiente y sostenible!
Así, te podremos avisar de cuándo empieza a funcionar DedoCar en tu ciudad.
La app también divide los gastos del viaje de forma equitativa (según la longitud del tramo que ha recorrido cada uno, y con cuántas personas más ha compartido el coche).
Calcula la parte que corresponde a cada pasajero, reúne la suma de ellas y se la reembolsa automáticamente al conductor. Así, al que va de pasajero le sale mucho más barato que ir en su propio coche (o le cuesta aproximadamente lo mismo que ir en transporte público, pero se ahorra mucho tiempo que perdía haciendo trasbordos); Y el que va de conductor recupera gran parte de los gastos que pagó por adelantado (combustible, precio del coche, seguro, etc.).
En cuanto van juntos el conductor y un pasajero, el viaje ya les sale por la mitad que si hubieran ido cada uno en un coche. Y a partir de ahí, cuantos más van juntos, más se ahorra cada uno de ellos.
En la práctica, a fin de año es como haber ganado otra paga extra, o como si Hacienda te hubiera devuelto dos veces el impuesto de la renta .
DedoCar presta a los viajeros un servicio de coordinación que tiene un coste muy bajo:
Sale totalmente gratis a los conductores (que suelen recuperar del 50 al 75% de sus gastos).
Y al que va de pasajero, le cuesta mucho menos de lo que se ahorra. Porque DedoCar solo añade como coste del servicio una comisión de gestión del 10% de la parte de los gastos que le corresponde reembolsar al conductor (que solo es una fracción del coste del viaje).
O sea, que el pasajero ahorra prácticamente lo mismo que el conductor, y puede ir con la rapidez y comodidad de un coche con chófer (le sale a precio de autobús, pero tarda mucho menos tiempo).
Además, con esta app compartir un viaje habitual es muy fácil (mucho más fácil que organizar un viaje de fin de semana en Blablacar):
Al salir, basta pulsar un botón, que se llama “salgo ya” o «listo para recoger».
DedoCar presenta a los conductores que llevan asientos libres y los pasajeros que van en la misma dirección, para compartir coche al trabajo y ahorrar tiempo y gastos.
Es una app de «carpooling» de 2ª generación, muy fácil de usar (con solo tocar un botón), y que gestiona los viajes sobre la marcha, recogiendo pasajeros por el camino en modo «auto-stop».
¿Quieres ir en tu coche (y recoger a otros por el camino), o prefieres que te lleven?
Si tienes coche, puedes elegir entre ir de conductor o ir de pasajero.
Ahorrarás lo mismo, pero es incluso mejor ir como pasajero:
¿Qué tal si, en vez de ir cada uno en un coche, vas de pasajero, y te recoge uno de los conductores que van a pasar cerca de tu trabajo?
Es mucho mejor que ir cada uno en su propio coche, y luego necesitar dos plazas de aparcamiento. Si tú vas de pasajero, ya no tienes que buscar aparcamiento; Y tampoco dependes de tu coche, ni tienes que moverlo todos los días.
Además ambos ahorraréis, porque os repartiréis los gastos (yendo en dos coches, os hubiera costado el doble).
Y seguro que, al mover menos coches, se alivian los atascos de tráfico y la contaminación.
– Si vas en tu coche de camino al trabajo, la app te va indicando a quien más puedes llevar sin desviarte de tu ruta.
– Si vas de pasajero, la app te dice por donde vienen hoy los conductores que ya te han llevado otras veces, y te propone ir con el primero que pasa (o con uno nuevo que llegue antes).
Cuando vayas de pasajero, te servirán muchos coches.
Ya no tienes que ser vecino y compañero de trabajo del conductor que te lleva.
Como esta app ayuda a los conductores a recoger y dejar pasajeros por el camino, ya no hace falta que los dos salgáis del mismo sitio, ni que vayáis al mismo sitio.
Tú indicas en la app cuánto estás dispuesto a caminar, desde donde el coche te deje hasta tu destino. De esta forma, la app te propondrá ir con todos los conductores cercanos que vayan a pasar junto a tu destino.
Cuanto más flexible seas, habrá muchos más coches que te puedan llevar.
¡Apúntate aquí, si quieres que la app DedoCar funcione en tu ciudad!
Tiene muchas ventajas para ti:
Cuando compartes coche, tus desplazamientos habituales son…

Más rápidos
Tardas mucho menos que en transporte público, y pierdes menos tiempo en atascos de tráfico.

Más económicos
En vez de tirar el dinero (moviendo cada uno su propio coche), lleváis solo uno y os repartís los gastos. Te sale a precio de autobús.
¡Cuánto más lleno va el coche, más se ahorra cada uno!
Porque los gastos del viaje se dividen automáticamente
entre el conductor y uno o varios pasajeros.

Muchas más personas disfrutan la comodidad y la rapidez de ir en coche, pero moviendo menos coches.
Si quieres, puedes ir en el tuyo (y de paso llevar a otros).
Pero si no tienes coche, o no te apetece mover el tuyo, te puede llevar alguien que pasa cerca.

Sin problemas de aparcamiento
Los pasajeros no aparcan.
Y, como hemos llevado menos coches al trabajo, el conductor encuentra sitio para aparcar más fácil y más cerca que antes.

Gastando menos energía y contaminando menos
Porque vamos la misma gente, pero movemos menos coches.

Más variados, sociables y divertidos
¡Deja de aburrirte yendo solo! Al ir acompañado, el viaje pasa volando. Conoces gente que va en tu dirección, y acabas escogiendo tu grupo de compañeros de viaje.

Ayuda a vencer el coronavirus.
En hora punta, es más seguro ir dos o tres personas en cada coche (casi siempre los mismos), que ir apiñado en autobús o en metro, con otros 50 que no conoces de nada.
Y aún hay más ventajas colectivas:
Ir la misma gente en menos coches, es más eficiente y más sostenible.
Al quitar de la circulación miles de coches innecesarios (que antes llevaban una sola persona), se solucionan o reducen los principales problemas relacionados con el tráfico y el aparcamiento en las grandes ciudades, y también en los centros de trabajo, o centros de estudios y universidades:

Menos atascos de tráfico en la hora punta
que nos hacían tardar hasta tres o cuatro veces más, y que los vehículos atrapados en ellos contaminaran un 80% más de lo normal.

Menos problemas de falta de espacio para tanto coche.
Queda más sitio en la ciudad para que lo disfruten las personas.

Menos contaminación del aire
que perjudicaba nuestra salud.
Para reducir las emisiones contaminantes, aprovechamos que se solapan tres efectos:
1.- Directamente por mover menos coches;
2.- Por dejar de dar vueltas buscando aparcamiento;
3.- Y por librarnos de contaminar el 80% extra en los atascos de tráfico.

Si lo hacemos en muchas ciudades…
¿Estaremos a tiempo de mitigar el cambio climático?
- En cada ciudad del tamaño de Madrid, esperamos ahorrar entre 300.000 y 1.000.000 de Toneladas de emisiones de CO2 al año (Dependiendo de cuanta gente se apunte a compartir sus viajes)
- Ya no tendrás que tirar tu coche a la chatarra, y comprarte uno nuevo que solo contamine un poquito menos.
Compartir tus viajes en coche, ahorra mucha más contaminación que cambiarlo por uno nuevo. Porque yendo varios juntos (incluso en el más viejo de los diésel) contamináis entre la mitad y la quinta parte que cuando cada uno iba en el suyo.
Como política medioambiental en las ciudades, fomentar el carpooling para incrementar la ocupación de los vehículos resulta mucho más eficaz que obligar a todo el mundo a comprarse un coche nuevo (que traiga una pegatina de cierto color); Y que luego todos sigan yendo solos, cada uno en un coche.
Antes de tirarlo a la chatarra, es mejor aprovechar bien la vida útil de tu coche. Un coche nuevo no sólo te sale caro. Además, para fabricarlo se consumen muchos recursos naturales y se contamina el equivalente a recorrer 60.000 Km (o 75.000 si es eléctrico). La mayoría de los conductores no hacemos esos kilómetros ni en tres o cuatro años.
Para el uso que hacemos de nuestro coche la mayoría, la contaminación que se evita cambiándolo por uno nuevo, no llega a amortizar la que se produjo durante su fabricación.
¡Apúntate aquí, si quieres que DedoCar funcione en tu ciudad!
(Cuantos más seamos, mejor para todos)
Al compartir coche, todos salimos ganando:
- ¿Qué gana el que va como PASAJERO?
- Si antes iba en transporte público, ahora se ahorra mucho tiempo.
- Y si iba en su coche y ya no lo tiene que mover todos los días:
- Se ahorra la mitad de los gastos (o más).
- Se libra de aparcar y de conducir; Y ya no depende de su propio coche.
- ¿Qué gana el que va como CONDUCTOR?
- Al compartir los gastos, se ahorra la mitad (o más, si lleva varios pasajeros)
- Y, al mover menos coches entre todos, aparca más fácil y más cerca que antes,
- Y pierde menos tiempo en atascos de tráfico.
- ¿Qué ganan las empresas que ayudan a sus empleados a compartir coche?
- Reducen la necesidad de plazas de aparcamiento en el centro de trabajo.
- Tienen empleados más felices, porque pierden menos tiempo en ir y volver, y concilian mejor la vida familiar y profesional.
- ¿Qué ganamos todos los que vivimos en la ciudad?
- Respiramos un aire menos contaminado.
- Ganamos espacio a los coches, para que lo disfruten las personas.
- ¿Qué gana el transporte público?
- Deja de saturarse, porque en la curva de la evolución horaria de la demanda, se aplanan los picos del número de viajeros de las horas punta.
- La flota de vehículos puede redimensionarse, para ahorrar inversión y gastos.
Ahora pueden ser vehículos más pequeños, eficientes y sostenibles, que se adaptarán mejor a una nueva demanda, más estable a lo largo del día; y ya no desperdiciarán tantos asientos libres durante la mayoría del tiempo (fuera de las horas punta)
- ¿Qué gana DedoCar?
- Cobrando una comisión del 10% de la parte de gastos de viaje que corresponde al pasajero, se espera cubrir el coste de puesta en marcha y operación de esta plataforma digital, que proporciona un servicio de coordinación a los viajeros.
- Si este servicio resulta útil a mucha gente, podría dar beneficios.
En los viajes al trabajo, somos tantas personas moviéndonos a la vez, y llevamos tantos asientos libres, que resulta muy fácil aprovecharlos para compartir los viajes en coche con esta app.
Por ejemplo, en Madrid se están desperdiciando más cuatro millones de asientos libres al día.
Y la mayoría de ellos se pueden aprovechar en hora punta (justo cuando tú vas a trabajar, a estudiar, o de vuelta a casa).
¿Para quién es DedoCar?
- Para ti, que tienes que ir al trabajo en la hora punta, dependes del coche, gastas mucho, y sufres atascos de tráfico y problemas de aparcamiento a diario.
- Para ti, que tienes mala combinación de transporte público, y tardas una hora en ir a trabajar (o en ir a estudiar), y otra en volver a casa.
- Para responsables de polígonos industriales, centros empresariales o educativos, y empresarios comprometidos con la Responsabilidad Social Corporativa. Algunos tienen dificultades para contratar empleados, por falta de medios de transporte. Otros elaboran un Plan de Transporte Sostenible al Trabajo para sus empleados, para necesitar menos plazas de aparcamiento en los centros de trabajo, y para beneficiarse de las certificaciones y ayudas oficiales que hay para ello.
- Para los responsables de movilidad en ciudades congestionadas que, al diseñar su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), buscan una solución práctica y eficaz a los crecientes problemas de movilidad por el continuo crecimiento de las ciudades que incrementa las distancias casa-trabajo, de escasez de espacio urbano, y de contaminación del aire.
Una solución innovadora, mucho más eficaz y mejor aceptada por los ciudadanos, que otras medidas polémicas que rozan la ilegalidad (como las Zonas de Bajas Emisiones, que restringen la circulación o el aparcamiento), o que ilusamente pretenden que todos vayamos a trabajar en bici.
¿Cómo funciona la app DedoCar?
Te presenta compañeros de viaje compatibles, y os ayuda a ir juntos:
Para compartir coche, ya no hace falta conocerse de antes, y mucho menos ser compañeros de trabajo y vecinos a la vez.
Mientras el conductor va al trabajo o vuelve a casa, puede ir recogiendo por el camino a varias personas que hacen recorridos parecidos al suyo, y que antes no conocía.
Sin tener que reservar de un día para otro, y sin obligaciones:
Basta con aceptar en el momento al compañero de viaje más cercano.
Cuando el conductor va a pasar por el lugar de recogida del pasajero, la app los presenta (muestra a cada uno la foto y reputación del otro), les anuncia que son compatibles y les propone ir juntos.
Si haces todos los días el mismo viaje, ya tendrás un grupo de conocidos con los que has ido otras veces.
Pero en DedoCar nunca hay que esperar a una cita que se retrasa.
Como la app organiza cada viaje sobre la marcha, en cada ocasión, te propone la mejor opción:
El primer coche que pasa en tu misma dirección; o el pasajero compatible más cercano, que ya está listo para que le recojas al pasar.
Y (a diferencia de otras plataformas de compartir coche, como Blablacar) te evita todo el trabajo de los días anteriores al viaje:
No hay que publicar el viaje, buscar a otros, elegir con quién, negociar las condiciones (lugar y hora), ni citarse y comprometerse a ir juntos con días de antelación, ni pagar por adelantado (antes de saber cuántos irán juntos finalmente).
Te da confianza, y respeta tu privacidad:
Todos estáis registrados en DedoCar (bastan tres datos y un selfie), y cada uno se ha ganado su reputación de buen conductor, o de buen pasajero (gracias a las valoraciones de los compañeros de viajes anteriores).
La app os ayuda a ir juntos, sin que ni siquiera tengáis que intercambiar vuestros números de teléfono.
Aprende de los viajes anteriores:
Si habitualmente haces el mismo recorrido, en cuanto vayas unos días en DedoCar, ya tendrás en tu app una lista de varias personas con las que sueles coincidir.
Entonces, además de anunciarle el primer coche que llegue, la app dirá al pasajero en qué orden van a pasar hoy sus conductores conocidos; por si quiere elegir.
Te lo pone muy fácil:
La app se encarga de todo (menos de conducir)
Como tienes memorizados en el móvil tus viajes habituales, te basta con pulsar un botón: («Salgo ya»).
Cuantos más vais juntos, más os ahorráis:
DedoCar hace un reparto justo de los gastos, porque divide automáticamente el coste del viaje, entre todos los que habéis ido en el mismo coche (según la distancia que haya recorrido cada uno y con cuantas personas más haya ido).
El conductor nunca gana dinero sino que, cuantos más pasajeros lleva, menor resulta la parte de gastos que le corresponde, y por tanto recupera una parte mayor de todo lo que pagó por adelantado (combustible, amortización del vehículo, seguro, etc.).
Sin llevar dinero, ni preocuparte del pago o recuperación de gastos:
En DedoCar, cada uno tiene su propia cuenta monedero.
Cuando se reparten los gastos al final del viaje, se transfiere saldo automáticamente desde los monederos de los pasajeros al del conductor.
Cada uno ve cuanto ha pagado o recuperado, y su saldo restante.
Para poder ir de pasajero, solo has de recargar saldo en tu cuenta de pre-pago antes de que se agote. Tu decides cuanto recargas (para un par de viajes, para una semana, para el mes, …)
Si la mayoría de las veces vas como conductor y acumulas saldo, lo puedes recuperar a tu banco cuando quieras. Solo debes dejar el mínimo (1€).
Muchas personas están encantadas de compartir los asientos libres de sus coches:
«Seis de cada diez españoles compartirían coche a diario para ahorrar» (según una encuesta del comparador Rastreator y otras del Real Automóvil Club de Cataluña).
Gonzalo ya ha llevado a 400 personas gratis, con tal de poder ir por el carril Bus VAO
Aunque en la ciudad parecíamos tener muchos problemas, solo había una causa principal para todos ellos:
¡Demasiadas personas íbamos al trabajo cada uno en su propio coche, porque el conductor no sabía a quién podía llevar en sus asientos libres, ni los pasajeros sabían quién estaba dispuesto a llevarles para compartir gastos!
Ahora, la app DedoCar descubre sobre la marcha quiénes vamos en la misma dirección, y nos ayuda a ir juntos en un solo coche.
Además de descubrirte compañeros de viaje nuevos, tu app aprende con quién has coincidido en viajes anteriores, y te avisa cada vez que podéis volver a ir juntos, (como la mayoría de nuestros viajes son rutinarios, los compañeros de viaje se repiten a menudo)
¿Te gusta tu coche, y tienes buenos recuerdos de momentos vividos en él?
Entonces, te gustará este videoclip de la canción «En mi coche» de Jairo Martín
Hemos reinventado el auto-stop del siglo XXI, con la ayuda de una app de «carpooling» de 2ª generación.
¿Te imaginas moverte por la ciudad solo con tu smartphone, gracias a un “BlablaCar urbano” que coordina personas sobre la marcha (pulsando el botón «salgo ya», sin tener que reservar), para ahorrar tiempo y gastos compartiendo coche en tus desplazamientos cotidianos?
¿Cómo se va de pasajero en DedoCar?
Casi con la rapidez y comodidad de un coche con chofer, y a precio de autobús.
¿Cómo se va de conductor en DedoCar?
Si aprovechas esas plazas que llevas libres, puedes ahorrar para tu próximo coche. ¿Quizás uno eléctrico?
Ahorrar y evitarte problemas solo depende de ti.
En DedoCar queremos mejorar la vida de las personas que trabajan, ayudándolas a acabar con la dependencia de su propio coche, con la carestía del combustible, con la contaminación del aire, con los atascos de tráfico y con los problemas de aparcamiento.
Creemos que hay una gran oportunidad de mejora en compartir coche al trabajo.
No hay nada malo en tener coche, y hay mucha gente que necesita ir en coche a diario. Pero en las grandes ciudades viviremos mejor, cuantas más personas dejemos de mover cada uno su propio coche, y compartamos nuestros recorridos cotidianos. Cuando vayamos la misma gente en menos coches.
Lograrlo depende de ti. De que compartas tus viajes cotidianos.
La app DedoCar es la herramienta que te faltaba:
Te presenta a las personas que hacen un recorrido parecido al tuyo y están dispuestas a compartir viaje en coche. Os ayuda a ir rápida y económicamente, aprovechando los asientos libres de los coches que circulan por la ciudad.
Cada día hay cientos de miles de personas como tú, que van al trabajo y vuelven a casa en hora punta.
Seguro que la app DedoCar te encuentra varios compañeros para cada uno de tus viajes.
Al cabo de unos días de compartir tus viajes con la app, ya conocerás a la mayoría de los que sois compatibles, y hasta elegirás con quién prefieres ir.
¿Tienes alguna duda?
Lee las respuestas a preguntas frecuentes (FAQ).
O ponte en contacto con nosotros.
Antes, tirabas el dinero y sufrías los problemas de una ciudad atascada y contaminada, porque cientos de miles de personas como tú iban cada una en su coche, desperdiciando millones de asientos libres cada día.
Ahora, volverás a casa antes, más descansado, y tan feliz como si ganaras otra paga extra, gracias al ahorro de compartir los gastos de viaje.
¿Cómo?
Necesito coche de Aznalcazar a sevilla
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Lola. Todavía no se ha apuntado mucha gente de Sevilla en nuestro formulario de contacto. Necesitamos que los interesados en compartir viajes hagáis correr la voz entre vuestros conocidos sevillanos, y en las redes sociales. ¿Nos ayudas?
Me gustaMe gusta
Busco compartir coche como pasajera en Sevilla con destino autovía de Málaga ( finnde trayecto en Leroy Merlin).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo te puedo llevar. Voy a Mairena del Alcor desde enero 2022
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Amparo.
Gracias por contarnos tu caso. Como muchas otras personas, trabajas cerca de una carretera por donde todos los días pasan miles de coches con asientos libres. Seguro que hay muchos conductores que te podrían llevar. Es solo que aún no os conocéis… y para eso hacemos DedoCar.
No tenemos mucho dinero para gastar en publicidad, y decir a mucha más gente que se apunte. Hasta ahora, el 60% de los que os habéis apuntado se mueven por Madrid, y solo el 3% por Sevilla. Por eso, tenéis que ayudarnos los propios interesados, hablando de DedoCar a más Sevillanos, para que se animen más conductores a llevar pasajeros en sus coches; y también más pasajeros para llenar los coches y que (además de llegar rápido y cómodo) también os salga a todos lo más económico posible.
Nos han dicho que en Sevilla hay muchos atascos de tráfico y problemas de transporte, que se podrían resolver aprovechando esos asientos libres.
Seguro que pronto lo conseguimos.
Hasta entonces… tener paciencia y contar a todo el mundo lo bueno que será ir al trabajo en DedoCar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Necesito viajes a illescas desde Ciempozuelos
Me gustaMe gusta
Hmm… Es un viaje un poco complicado para hacer de pasajero (porque no hay una carretera directa). Si ofreces los asientos libres de tu coche, no hay problema, porque la app se encargará de buscarte pasajeros tanto en la M-404 como en la autovía de Toledo. Y si vas de pasajero¿Admitirías hacer el viaje en dos tramos, cambiando de coche en Torrejón de la Calzada?
Me gustaMe gusta
A mi me interesa de illescas a boadilla del monte
Me gustaMe gusta
Hola Benjamín,
Bienvenido a la comunidad de personas interesadas en compartir viajes en coche al trabajo con la app DedoCar, y muchas gracias por apuntarte en el formulario de contacto.
Hemos visto tu sugerencia de más facilidades para el pasajero y para el conductor, y de alternativas para si se rompe el coche; y nos gustaría que nos hablaras algo más sobre las mejoras en las que estabas pensando, para ver si estamos a tiempo de incorporarlas al funcionamiento de la plataforma y de la app.
Te comento algunas modificaciones que hemos añadido, a sugerencia de algunos interesados:
Punto de destino intermedio:
Si un pasajero tiene que realizar un viaje para el que sea complicado encontrar un coche que lo lleve de un solo salto (pongamos desde Pinto hasta Alcalá de Henares), le damos la opción de indicar un punto alternativo o intermedio (además de su verdadero destino final). De esa forma, si no aparece un coche que le lleve hasta su verdadero destino, podría coger primero uno que lo acerque a Madrid, y allí coger un medio de transporte público, o bien volver a solicitar un asiento libre para que otro coche lo lleve hasta Alcalá.
Conductores conocidos:
Cuando un pasajero ya ha hecho el mismo viaje en varias ocasiones, aprendemos qué conductores van más o menos a la misma hora en su misma dirección, por lo que son compatibles con él.
A partir de entonces, la app no solo le dice al pasajero cuál es el primer coche que pasa (sea conocido o no), sino que también comprueba si alguno de los conductores conocidos viene de camino, e indica cuanto falta para que llegue cada uno de ellos. De forma que el pasajero podría elegir entre coger el primer coche que pase, o esperar a que llegue uno que es amiguete.
Sobre estropearse el coche:
Si habitualmente vas en tu coche (llevando a otros de pasajeros) y un día tienes que dejar el coche en el taller, nada te impide cambiar y usar la app para ir de pasajero.
Ese día será otro quien te lleve a ti en un asiento libre de su coche. Lo único es que a lo mejor ahorras 10 céntimos menos (por el coste del servicio, que paga solamente el pasajero). O a lo mejor ahorras incluso más, porque ese coche vaya más lleno, y dividáis los gastos del recorrido entre más gente.
Tampoco te tienes que preocupar por las personas a las que llevas habitualmente, porque ese día irán en el coche de alguna otra persona.
Esta es la facilidad que te da DedoCar, al encontrar sobre la marcha la mejor opción para los viajeros compatibles: Es totalmente flexible y aquí no hay reservas ni compromisos para varios días.
Aprovechamos que, en los viajes al trabajo (que se producen en la hora punta, cuando somos millones de personas moviéndonos a la vez) resulta fácil coincidir con varios que van en tu misma dirección. El conductor recoge a varios pasajeros en cada viaje (no siempre a los mismos, porque no somos relojes y no queremos coches esperando parados en la calle) y el pasajero va cada día en el primer coche que pasa por donde está, pero si se salta uno, coge el siguiente.
Verás que nos esforzamos para que compartir coche resulte lo más fácil posible.
Si se te ocurre algo en lo que no hayamos caído los que desarrollamos DedoCar, por favor dínoslo.
También te pedimos que hables de DedoCar con todas las personas que conozcas y a las que creas que les interesará compartir coche al trabajo.
Ya sabes. Cuantos más seamos, mejor para todos. Y mejores ideas se nos ocurrirán, para que nos resulte cada vez más fácil.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Como se hace para registrarse… Me interesaria el servicio de Pozuelo de Alarcón a Madrid (intercambiador de Moncloa)
Me gustaMe gusta
Hola Cristian
Esperamos poner pronto operativo el servicio en Madrid y alrededores,
Casi seguro que empezamos por Madrid, porque es por donde se mueven más de la mitad de las personas que se han apuntado en el formulario de contacto, mostrando su interés en usar la app como pasajeros o como conductores (ya pasan de 500, y están aumentando cada vez más rápido),.
De momento, os pedimos a los interesados que os apuntéis ahí, para que podamos saber cuantos somos, por donde nos movemos, y cuál es el momento ideal de lanzar el servicio DedoCar en cada ciudad:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScs1xcmDw0UCELLYTnU1xXWifpRs5bZxnHqgVXNLCf5-qMVig/viewform?c=0&w=1
Una vez que lo lancemos, el registro definitivo se hará en la propia app, subiendo una foto y los datos imprescindibles para poder encontrarte en cada ocasión al compañero de viaje ideal.
Un saludo
Martín
Equipo DedoCar.
Me gustaMe gusta
¿Hay mucha gente de Majadahonda a Madrid (Moncloa)?
Me gustaMe gusta
Hola Iara,
Es un recorrido que hace mucha gente que vive en Majadahonda y trabaja en Madrid, y suponemos que la mayoría están deseando compartir viaje a diario para ahorrarse gastos (y para poder usar el carril BusVao y ahorrar algo de tiempo todos los días).
En cuanto seamos suficiente gente apuntada en el formulario de contacto, pondremos la app para descargar y verás como coincides con más de uno.
Me gustaMe gusta
Según el Atlas de Movilidad al Trabajo de la Comunidad de Madrid, precisamente Majadahonda es uno de los sitios desde donde más gente va a Madrid. Puedes ver el gráfico en este enlace (elige el apartado 4.16):
http://www.madrid.org/iestadis/fijas/estructu/general/territorio/atlasmovilidad2017/04_desplazamientos.html
Me gustaMe gusta
Hola. Me desplazo de Utrera, Sevilla a San Fernando , Cadiz. Busco compratir la ruta Sevilla- Cadiz en coche para reducir gastos. El horario sería sobre las 6:00 (-15+) Ida a San Fernando y vuelta sobre las 15:00 (-15+) A Utrera.
Me gustaMe gusta
¡Vaya, Juan Manuel; Eso son más de 100 Km de ida y otros tantos de vuelta, todos los días! No me extraña que busques compartir gastos.
Cuando diseñamos DedoCar, pensábamos en viajes más cortos (en nuestro caso, lo típico son unos 20 Km, por los alrededores de una gran ciudad). Pero no habrá problema en que la app te ayude a encontrar compañeros para este tipo de viajes más largos.
Aunque quizá no haya mucha gente haciendo exactamente el mismo recorrido que tú, en los horarios de entrada y salida del trabajo es muy probable que encuentres varias personas con las que coincidas en una parte del camino; como desde El Cuervo a Puerto Real, o de Jerez a San Fernando.
Mucha suerte
Martin.
Me gustaMe gusta
Buscó gente q vaya coche desde villaviosa de Odón a Madrid
Me gustaMe gusta
Hola Jose.
Parece que hay mucha más gente yendo a Madrid desde Majadahonda (unas 8.000 personas) o desde Móstoles (unas 5.000). Puedes ver los datos en el apartado 4.15 del Atlas de movilidad al trabajo de la Comunidad de Madrid: http://www.madrid.org/iestadis/fijas/estructu/general/territorio/atlasmovilidad2017/04_desplazamientos.html
Aunque no aparecen datos de Villaviciosa, seguro que los que vais desde ahí también sois más que suficientes para compartir algunos coches y ahorraros un montón de tiempo.
En cuanto se corra la voz entre bastante gente, pondremos en marcha la app, para que os presente y os ayude a coordinaros y dividir los gastos de vuestros recorridos de cada día.
¡Habla de DedoCar a todos los que pueda interesarles!
Me gustaMe gusta
Hola,
Buscaria realizar desplazamientos en Madrid desde Oporto/Marques de Vadillo hasta aprox metro Las Musas.
Saludos y enhorabuena por la.iniciativa
Me gustaMe gusta
Hola Álvaro.
Muchas gracias por tu apoyo, y por apuntarte en el formulario de contacto, indicando tu interés en compartir tus viajes .
¡ Contigo, ya somos 554, y subiendo cada día!
Si te desplazas en hora punta (como hacemos la mayoría), seguro que la app te encuentra varias personas que podéis compartir un solo coche.
Me gustaMe gusta
Estoy buscando un coche de madrid a getafe industrial.
Me gustaMe gusta
Hola Berenice.
Según las estadísticas, hay unas 15.000 personas que van desde Madrid capital a trabajar a Getafe.
Suponemos que muchas de ellas irán a la zona industrial y querrán ahorrar tiempo y gastos, igual que tú.
Lo que hace falta, es que conozcan el proyecto y se apunten a usar la app DedoCar, para que os ayude a compartir vuestros viajes en coche.
Por fa, diles a todos los que conozcas que se apunten en nuestro formulario de contacto
Un saludo
Martín. Equipo DedoCar
Me gustaMe gusta
Buenos días. Hago trayecto de Camarera (Toledo) a san Sebastián de los Reyes (Madrid). Dispongo de coche. ¿Como hago para contactar con acompañantes? Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola Marcos. Suponemos que entras hacia Madrid por la A5, probablemente rodeas por la M-40 y sales por la A1. Son nada menos que 172 Km al día, y estamos seguros de que podrás ahorrar muchos gastos, compartiéndolos con varias personas que vayas recogiendo a lo largo del camino.
La app DedoCar te lo pondrá muy fácil, porque te irá presentando a los que estén listos para acompañarte, cuando pases con el coche cerca de donde ellos esperan ser recogidos (y luego te irá diciendo donde puedes ir dejando a cada uno, al pasar cerca de sus respectivos lugares de destino).
Seguro que repetirás viaje con muchos de ellos, pero en DedoCar se organiza cada viaje sobre la marcha, y así no te tienes que comprometer para la vuelta, ni para todos los días. De esta forma nunca tienes que parar a esperar a un pasajero que se retrasa.
¡Apúntate en este formulario de contacto, y te avisamos cuando hay suficiente gente en Madrid y alrededores para lanzar el servicio DedoCar!
Me gustaMe gusta
Necesito viaje de Getafe a Valdemoro sobre las 6 de la mañana
Me gustaMe gusta
Respuesta a Rubén, que está interesado en trabajar como conductor:
Sentimos decirte que DedoCar no es lo que buscas, porque aquí los conductores no son profesionales, sino particulares que ofrecen los asientos libres de sus coches, mientras ellos mismos van de camino a su puesto de trabajo en alguna fábrica u oficina, (o a estudiar, o mientras vuelven a casa al terminar).
Ellos no cobran por conducir. Ni van a buscar a nadie para llevarlo donde quiera ir.
Tan solo comparten los gastos (de un viaje que tienen que hacer de todos modos), con otras personas que van en su misma dirección.
Tal como se reparten los gastos en DedoCar, el conductor también paga su propia parte de lo que cuesta mover el coche, y solamente recupera el resto (la parte que corresponde a los pasajeros que lleva, que ronda del 50 al 75%).
Ya ves que el conductor, no solo no gana dinero, sino que ni siquiera recupera el 100% de los gastos. O sea, que si no tuviera que ir él mismo, perdería dinero en cada viaje.
Sentimos el malentendido, o si no hemos sabido explicar bien el papel del conductor en DedoCar.
Te sugerimos que te dirijas a otras plataformas, como Uber o Cabify, que sí ofrecen trabajo a conductores profesionales, que se ganan la vida conduciendo.
Un saludo.
Martin
Equipo DedoCar
Me gustaMe gusta
Fantastic
Me gustaMe gusta
David nos pregunta: ¿Puedo aprovechar los asientos libres de mi coche, si soy comercial y me paso el día dando vueltas?
Pues claro.
Nosotros creemos que la mayoría de la gente usará la app para ir al trabajo en hora punta, porque es cuando se mueven.
Pero tú podrás usarla en cualquiera de tus viajes.
Siempre que haya un pasajero que quiera hacer un recorrido compatible con el tuyo y esté listo para recoger cuando pasas, la app os presentará a ambos y os propondrá ir juntos.
Intentamos que la app sea lo más fácil posible de usar:
A la gente que repite viaje todos los días a la misma hora, después de la primera vez, la app les presenta directamente el viaje ya preparado, y solo tienen que pulsar el botón «Salgo ya».
En tu caso no podrá hacerlo (a menos que sigas una rutina).
Pero, si hay ciertos sitios que visitas a menudo, la primera vez que vas a uno de ellos, metes la dirección y lo guardas con un nombre.
La siguiente vez que quieras ir allí, te bastará con elegir el nombre de la lista.
Eso sí, si haces muchos viajes, puede que te convenga conectar el móvil a un cargador de los que se enchufan al mechero.
Me gustaMe gusta
Voy a empezar a trabajar en el Centro de Acogida de Refugiados de Pozuelo. Todavía desconozco el turno, pero el los viajes serían de la Glorieta de Cuatro Caminos hasta el Centro o la parada del autobús 651 (M-502-Prado de Rey) y la vuelta.
Me gustaMe gusta
Acabo de darme cuenta, repasando las fechas de los comentarios, que la app va a tardar en funcionar. No hay prácticamente movimiento.
Me gustaMe gusta
Hola Elena.
Perdona si no lo hemos explicado bien. Esto no funciona a base de publicar tu viaje en los comentarios de la web, y esperar a ver si alguien responde.
Funcionará utilizando una app en tu móvil, en el preciso momento en que quieres viajar.
Tenemos la app casi terminada (ahora estamos preparando unos video tutoriales para explicar cómo se utiliza).
Será muchísimo más fácil usar la app, que diseñarla, programarla y comprobar que funciona como es debido.
Por eso estamos tardando y todavía no se puede descargar en el móvil.
Entre tanto, os pedimos a los interesados que os apuntéis en el formulario de contacto, para ver cuál es la ciudad donde hay más pasajeros y conductores deseando compartir sus viajes. Allí será donde primero lancemos el servicio DedoCar de coordinación de viajeros.
Sabemos que muchos la necesitáis ya, porque hay quien se ha apuntado dos y tres veces.
Hemos tenido que filtrar la lista para saber que los interesados hasta el día de hoy sois 1.851, y que sois tres veces más pasajeros que conductores (lo cual viene genial para que los coches vayan bien llenos y el ahorro de gastos sea mayor).
Perdonad la espera. ¡Ya falta menos!
Me gustaMe gusta
Hola, yo hago el itinerario de badalona a rubí de lunes a viernes, salida de badalona 5:30 aprox. y vuelta 14:00
Me gustaMe gusta
Ando buscando alguien que tenga coche para compartir gasto y trabaje en pamplona de tarde hasta 23 :30 y fines de fina soy camarera es urgente mi coreo melizabetventurarodriguez02@gmail.com
Me gustaMe gusta
Alguien que haga diariamente la ruta desde Sevilla, Dos Hermanas, Utrera o Los Palacios a Chiclana de la Frontera. El horario sería: IDA sobre las 7,00 y la VUELTA sobre las 14,30 horas de lunes a viernes. Ejerce como profesor en un instituto en Chiclana.
Me gustaMe gusta
Soy de Vigo Pontevedra y busco conductor avitual para poder trabajar en mos cerca de camino de cebral
Me gustaMe gusta
Busco alguien con coche para hacer el trayecto diariamente desde Vigo hasta mi trabajo en el polígono de la granxa en Porriño
Me gustaMe gusta