Cuando estás listo para que te recojan, tocas un botón, y la app te dice por donde vienen hoy tus conductores conocidos (los que ya te han llevado otras veces).
Cuando falta un minuto para que pase el más cercano (o uno nuevo) os propone a ambos que vayáis juntos.
Photo by mentatdgt on Pexels.com
Ya no necesitas tu propio coche para ir al trabajo.
Basta con la app DedoCar en el móvil, para que te lleve en los asientos libres de su coche alguno de los conductores que van por el mismo camino.
Si antes ibas haciendo trasbordos en varios medios de transporte público, ahora tardarás mucho menos tiempo.
En DedoCar, los pasajeros van casi con la rapidez y comodidad de un coche con chófer, y les sale a precio de autobús.
Incluso si tienes coche, te puede interesar ir de pasajero, para no tener que moverlo cada día, y para ahorrarte gastos y librarte de problemas.
Porque otros conductores (que hagan viajes un poco más largos que el tuyo) te pueden recoger fácilmente al pasar. Y, en vez de pagar tú solo todos los gastos del viaje, te ahorrarás más de la mitad. Ya que compartirás los gastos con el conductor que te lleva (y probablemente con algún otro pasajero).
Ya no dependerás de tu propio coche, y te librarás de conducir en el atasco de la hora punta.
También es preferible ir de pasajero si tienes dificultades para aparcar en el trabajo, o si tu coche sufre restricciones para circular por la ciudad.
Si tienes coche, tú decides cómo vas.
Y también puedes ir unas veces de pasajero y otras de conductor.
Cuando hayas repetido varias veces un viaje como pasajero, tu app ya tendrá una lista con varios conductores conocidos: Los que te han llevado en otras ocasiones.
Y cada día, la app te avisará del primer conductor compatible que pasa (aunque sea alguien nuevo). En cada ocasión, la app te propondrá ir con el conductor compatible más cercano, un minuto antes de que llegue a tu punto de recogida.
Y también te dirá por donde vienen hoy tus conductores conocidos, para que puedas elegir (Por ejemplo si te gusta más ir con uno, o sabes que te dejará más cerca que otro).
Apúntate, para que te avisemos de cuando se pone en marcha DedoCar en tu ciudad
Preguntas frecuentes de pasajeros:
- ¿Quién puede ir de pasajero?
- ¿Cuáles son las diferencias con Uber y Blablacar?
- ¿Dónde me recoge y me deja el coche?
- ¿Cuánto me cuesta el viaje?
- ¿Cómo va el pasajero? (4 pasos)
- ¿Es mejor indicar mi verdadero destino, o un lugar de entrega cercano?
- ¿Necesito llevar dinero, tarjeta, o facilitar mis datos bancarios a otros?
- ¿Puedo elegir al conductor que me llevará?
- ¿Cómo colaboran los conductores?
- Para viajes complicados ¿Puedo tener un «plan B», e indicar un destino alternativo?
- ¿Qué pasa si no hay ningún coche que me pueda llevar?
¿Quién puede ir de pasajero?
Puede compartir coches como pasajero cualquier persona que se haya descargado la aplicación DedoCar en su móvil y se haya registrado (con tres datos y una foto); Siempre que mantenga una reputación mayor de 5 puntos sobre 10, y tenga en su monedero virtual saldo suficiente para pagar la mitad del coste del viaje.
Muchas personas, que antes iban solas en su propio coche, ahora lo dejan en casa y prefieren ir de pasajeros en el coche de otro; Porque así no tienen que buscar aparcamiento en el destino, no tienen que conducir, o incluso se despreocupan de mantener un coche.
Yendo como pasajeros, ganan en comodidad e incluso aprovechan el tiempo de viaje o conversan con otros viajeros.
El que tiene coche, en cada viaje puede decidir si prefiere sacarlo y compartir sus asientos libres en DedoCar, o prefiere «ir a dedo» (hacer auto-stop como pasajero, con ayuda de la app).
De cualquiera de las dos formas, se ahorra los mismos gastos de viaje.
También van como pasajeros muchas personas que antes tenían que enlazar varios medios de transporte público (y tardaban más de una hora en llegar al trabajo). Desde que comparten sus viajes en coche, se ahorran bastante tiempo y ganan en comodidad.
Entre todos, no solo ahorramos, también contribuimos a mover menos coches en la hora punta, para reducir los atascos de tráfico, la falta de espacio en la ciudad, la escasez de energía, la contaminación del aire, y ¿hasta el cambio climático?
¿Cuáles son las diferencias con Uber y Blablacar?
Diferencias con Uber:
Sale muy caro llamar a un Uber, para que te recoja en la puerta de casa y te lleve al trabajo a ti solo. La mayoría de trabajadores no nos lo podemos permitir dos veces al día.
Pero compartiendo los asientos libres en los viajes de los coches particulares, se puede ir a precio de autobús, casi con la misma comodidad y rapidez que en un taxi.
Porque en DedoCar no contratas un coche con un conductor profesional; Sino que aprovechas un asiento libre en el coche de alguien que tiene que ir al trabajo de todos modos.
En primer lugar, el conductor no cobra por conducir. Además, compartes los gastos del viaje con él (y puede que también con más pasajeros como tú). Por eso, todos ahorráis: El coste es el de mover un solo coche, y se reparte entre más gente. Cuantos más vais juntos, más barato os sale a cada uno.
Diferencias con Blablacar:
Blablacar está diseñado para ayudarte a compartir coche a otra ciudad, sobre todo en fin de semana.
Pero DedoCar es para tus recorridos diarios, como para ir al trabajo y de vuelta a casa. Y es mucho más fácil de usar:
No tienes que publicar tu viaje o que buscar compañeros con días de antelación, ni tienes que negociar y escoger entre varios conductores, ni que reservar, pagar por adelantado y presentarte a cierta hora en un lugar de recogida.
En tus viajes habituales, la app DedoCar te dice por donde vienen hoy los conductores que ya te han llevado otras veces (porque vais en la misma dirección y les cae de camino llevarte), y te propone automáticamente ir con el más cercano.
Lo único que tienes que hacer es aceptar al más cercano, cuando la app te propone ir con él.
Si es tu primer día en DedoCar, solo tienes que tener preparado el viaje en tu app (decir desde donde y hasta donde vas), y salir con el móvil a un sitio por donde pasen muchos coches a la hora en que todos vamos al trabajo, encender la app y pulsar el botón «listo para recoger».
DedoCar te avisa del primer conductor con asientos libres que va en tu misma dirección, un minuto antes de que pase. Te muestra una foto del conductor con su coche, su nombre y la reputación que tiene como conductor; y tú decides si quieres ir con él (y añadirlo a tu lista de conductores conocidos, para la próxima vez que hagas ese viaje).
Un truco, y el consejo de DedoCar:
A diferencia de cuando pides un taxi, es mejor no exigir que te dejen exactamente en tu destino (Salvo que esté en un lugar muy transitado, y sea muy probable que haya varios conductores que pasen justo por allí); Porque no todos los conductores que comparten asientos libres estarán dispuestos a desviarse de su ruta.
Si quieres que la app te presente enseguida un conductor que te lleve, mejor confórmate con que te pueda dejar en un punto de entrega cercano a tu lugar de destino. De este modo, te servirá cualquier conductor cuya ruta pase cerca de allí, y tendrás que esperar menos a que pase uno que resulte compatible contigo.
Al preparar tu viaje como pasajero, indica cuantos minutos (o metros) estarías dispuesto a caminar, desde el lugar de entrega hasta tu destino.
DedoCar te presentará a todos los conductores que te pueden dejar así de cerca.
¿Dónde me recoge y me deja el coche?
Si vas de casa al trabajo, elige un punto de recogida cerca de casa, en una calle principal del barrio por donde pasen muchos coches en dirección a tu destino. Por ejemplo, las paradas de autobús son buenos puntos de recogida.
Solicita tu viaje desde allí, y verás como enseguida aparece un conductor que te puede llevar.
Luego, si el conductor va a pasar junto a tu trabajo, te dejará justo allí.
Pero, si tu destino estuviera un poco apartado y no fuera fácil que muchos conductores pasen por allí, entonces indica cuánto estás dispuesto a caminar desde el punto de entrega hasta tu lugar de trabajo, o tu verdadero destino (señalas en la app cuál es tu tolerancia de entrega en metros, o en minutos caminando).
El conductor que te propone la app, te dejará lo más cerca posible (siempre dentro de tu tolerancia de entrega), y sin que él tenga que desviarse mucho de su recorrido.
Para el trayecto de vuelta, escoge un buen punto de recogida, en un lugar transitado cercano a tu lugar de trabajo.
El conductor que te propone la app cuando pasa por allí, luego te dejará lo más cerca posible de casa (dentro de tu tolerancia de entrega, y sin tener que desviarse demasiado de su propia ruta).
De esta forma, resulta que te pueden llevar muchos conductores que no conocías.
Como la app les ayuda a ir recogiendo y dejando pasajeros a lo largo de su ruta, para que podáis ir juntos ya no hace falta que seáis a la vez vecinos y compañeros de trabajo.
¿Cuánto me cuesta el viaje?
Compartirás el coste del viaje con el conductor (y puede que con algún pasajero más). Por lo tanto, está garantizado que al menos te ahorrarás la mitad de lo que te hubiera costado ir en tu propio coche.
En DedoCar, los gastos se reparten entre todos los que van juntos. Por eso, el coste medio te sale similar a un billete en transporte público (y mucho más barato que en taxi o coche de alquiler).
La app calcula exactamente cuánto es tu parte al terminar el viaje.
Depende de lo largo que sea tu trayecto, y también de cuántas personas (además del conductor y tú) lleve el coche en cada ocasión.
En DedoCar hay establecido un coste por kilómetro de recorrido (el promedio oficial de lo que cuesta ir en coche en el país), que se divide entre el número de viajeros (a partir de dos, y hasta los cinco que caben en la mayoría de los coches).
En el peor caso (que solo vayan juntos el conductor y un pasajero), el coste del recorrido se divide entre dos, y cada uno paga la mitad. A partir de ahí, cuantas más personas vayan juntas, les saldrá más barato a todas ellas.
En la práctica, es fácil que te ahorres alrededor del 75% de lo que te hubiera costado ir tu solo en el coche.
Hay que añadir la comisión del servicio de coordinación de viajeros. Pero es solo del 10% de la parte que te corresponde del coste del viaje (mucho menos de lo que te ahorras dejando el coche en casa; O te merece la pena por el tiempo que te ahorras, y por lo que ganas en comodidad. (aquí puedes consultar el importe por kilómetro, la cuota del servicio y un ejemplo del reparto de costes de un viaje).
¿Qué hace el pasajero? (cuatro pasos):
-
Arrancas la app, cuando estás listo para que te recojan.
-
Te propone el primer coche compatible que pasa.
-
Aceptas compartirlo.
-
Te lleva.
1. Estoy listo para que me recojan.
Cuando vas a hacer un viaje habitual (que ya tienes preparado y guardado en tu app), lo único que necesitas es salir a la calle con tu smartphone, y solicitar un asiento libre, desde el sitio donde quieres que te recoja el coche*.
- Si haces el mismo viaje todos los días, ni siquiera tienes que indicar donde estás, ni a donde vas (tu app ya lo sabe).
Trucos para esperar lo menos posible:
Se trata de que no tengas que esperar a que aparezca un coche que vaya a pasar exactamente por dos sitios (la puerta de tu casa y la puerta de tu trabajo); sino de estar dispuesto a caminar un poco, para que te sirvan la mayoría de los coches que van en tu misma dirección.
- Solicita tu asiento libre desde una calle que tenga tráfico (como siempre se hizo para parar un taxi):
Puedes hacerlo en la puerta de tu casa, y pedir que un coche se desvíe de su ruta para recogerte; pero es mejor que te acerques tú a una de las calles más transitadas del barrio, por donde pasan la mayoría de los coches y posiblemente también autobuses. Piensa como si hicieras auto-stop:
«¿Por dónde iría en coche hacia donde quiero ir?»
Y espéralo allí. - Pon un margen de entrega lo bastante amplio:
También es preferible que estés dispuesto a caminar un poco hasta tu verdadero destino, desde un punto de entrega bien comunicado, que sea conveniente para el recorrido de muchos coches. Así, encontrarás un conductor dispuesto a llevarte mucho antes, que si exiges que te dejen exactamente en la puerta de tu destino.
Piensa:
«¿Dónde le será más fácil al conductor dejarme, para poder seguir su camino sin desviarse demasiado?»
Al preparar tu viaje en la app, indica un margen de entrega alrededor de tu destino que sea lo bastante amplio, para que incluya ese lugar de entrega.
Además, caminar es saludable. Los médicos recomiendan caminar un poco cada día.
Así, ya no tienes que salir a propósito a hacer ejercicio, ni tienes que dedicar tiempo solo para ello.
Caminar un poco cada vez, mientras vas al trabajo y vuelves a casa, es la forma más fácil de mantenerte en forma, sin darte ni cuenta.
2. La app te propone ir en el primer coche compatible que pasa.
Podría tratarse de alguien nuevo (por ejemplo si es el primer día que vas de pasajero en DedoCar, o si llega un conductor nuevo antes que tus conocidos).
Entonces, la app te lo presenta: De un solo vistazo te muestra una foto del conductor con su coche, el nombre del conductor, y su reputación (según lo hayan valorado los pasajeros que ha llevado antes que a ti).
Además, la app también te muestra una lista de tus conductores conocidos que vienen de camino (con los que ya has hecho ese viaje otras veces) .

¿Cómo es posible?
Tu app se conecta a la plataforma DedoCar, que supervisa los desplazamientos de los conductores que ofrecen plazas libres.
Así, puede encontrar en el acto los coches que están haciendo recorridos similares al tuyo, y puede decirte cuál es el primer coche compatible que pasará por tu punto de recogida.
Además de esto, DedoCar aprende con los viajes.
Cuando hayas hecho cierto viaje varias veces, ya conocerás a varios conductores que van en tu misma dirección, más o menos a esa hora. Tu app habrá hecho una lista con los que ya te han llevado alguna vez, para recordar que sois compatibles.
En los próximos viajes (además de indicarte cuál es el coche más cercano), también te podrá decir cuáles de tus conductores conocidos vienen hoy de camino, y en qué orden pasarán; Por si prefieres esperar a que llegue alguno de ellos, para ir juntos.
3. Aceptas compartirlo.
Lo más normal será que vayas en el primer coche que llegue (date prisa en aceptarlo, antes de que pase de largo). Basta con tocar el botón «Acepto»
Pero si alguno no te gusta (o prefieres ir con otro), también puedes rechazarlo para dejarlo pasar, y esperarte al siguiente.
4. El coche te recoge y te lleva.
El conductor para, te recogerte, y te lleva justo donde querías ir, o hasta un punto de entrega conveniente, dentro del margen que indicaste.
Al bajar del coche, la app te dice la parte de gastos de viaje que te ha correspondido, según la longitud de tu recorrido y el número de personas con quienes lo has compartido.
No tienes que preocuparte por el reembolso de gastos al conductor; se efectúa automáticamente gracias al saldo de tu cuenta de pre-pago.
También podrás ver el dinero, el combustible y las emisiones de CO2 que habéis ahorrado al compartir el viaje.
Con el uso de la app, mejoras tu reputación en la plataforma, vas consiguiendo varias insignias que premian el que viajes de un modo más eficiente y sostenible, y refuerzan tu comportamiento cívico.
¿Es mejor indicar mi verdadero destino, o un lugar de entrega cercano?
La primera vez que haces un viaje, primero tienes que prepararlo en tu app.
Has de indicar algunos datos, como tu punto de recogida y tu lugar de destino.
Si se trata de un viaje habitual (como ir al trabajo, o volver a casa) te interesa indicar también la hora de salida, y guardarlo en tu lista de viajes habituales como pasajero.
De este modo, la siguiente vez que vayas a ir, nada más abrir la app más o menos a esa hora, ya te propondrá automáticamente repetir ese viaje, y bastará con que pulses un solo botón: «Listo para que me recojan».
Cuando vas como pasajero has de indicar claramente al conductor a dónde debe llevarte. Te has de ponerte en la situación del conductor:
Tienes que ayudarle con una pista sobre tu lugar de destino, para que el conductor sepa fácilmente si va a pasar por allí, o si puede dejarte lo bastante cerca.
El conductor ha de tomar rápidamente una decisión sobre si te puede llevar o no. Y esto, básicamente dependerá de que no le suponga desviarse demasiado de su ruta. Para ayudar al conductor, dale como pista un lugar bien conocido.
Para indicar tu lugar de destino has de dar varios datos, y tienes dos opciones:
Puedes indicar tu lugar exacto de destino, o puedes indicar un punto de entrega cercano que sea conocido.
- Si vas a un lugar bien conocido, y que está muy cerca de una calle o carretera transitada, lo mejor es que indiques la dirección exacta de tu lugar de destino.
También debes dar al conductor una indicación o pista, para que identifique claramente ese lugar (por ejemplo, en Madrid podría ser: El Corte Inglés de Castellana, Decathlón de Usera, o Telefónica o el BBVA en Las Tablas).
También debes indicar un margen de entrega (cuantos minutos o metros estás dispuesto a caminar). Esto indicará al conductor que no tiene que desviarse de su ruta para dejarte en la puerta, sino que tú estás dispuesto a bajarte del coche cuando paséis cerca de allí, y luego llegarás hasta tu destino caminando.
Dando tu verdadero destino, es fácil que aparezca un conductor que te deje en la misma puerta. - Sin embargo, tu lugar de destino podría no ser tan conocido para la mayoría de conductores. O que, si indicas este lugar de destino, no resultaría fácil para el conductor identificar un punto de entrega (donde podría dejarte al pasar).
Pero tu conoces bien la zona, y sabes que cerca hay un Punto de Entrega conveniente (Por ejemplo, en Madrid: Moncloa, el puente de Vallecas, o el Puente de Ventas).
Es un sitio por donde pasan muchos conductores, y mucho más fácil de identificar.
Al pasar por estos sitios, al conductor le resultará sencillo parar el coche un momento para que te bajes, y luego seguir su viaje.
Si este es tu caso, para que aparezca enseguida un conductor que te recoja, será mejor que indiques en la app ese punto de entrega (en vez de tu verdadero lugar de destino).
Luego, hablando con el conductor durante el viaje, también puedes decirle cuál es tu verdadero lugar de destino, por si diera la casualidad de que fuera a pasar por allí, o te pudiera dejar lo más cerca posible.
Todo esto, solo es necesario la primera vez que haces un viaje, o la primera vez que coincides con un conductor nuevo. Las siguientes veces, ya no hace falta. Porque ambos recordaréis el mejor punto de entrega de los viajes anteriores.
¿Necesito pagar por adelantado, llevar dinero, tarjeta, o facilitar mis datos a otros?
No necesitas nada más, solo la app en tu móvil.
No tienes que dar al conductor más datos. Ni siquiera tu número de teléfono.
Para compartir los gastos, DedoCar se encarga de repartir equitativamente el coste del viaje, dividiendo el importe de cada tramo entre todas las personas que han compartido las plazas del coche.
Al acabar el viaje, DedoCar cobra automáticamente a cada pasajero la parte que le corresponde, y reembolsa la suma de ellas al conductor.
A cada uno, en su propia cuenta monedero virtual; Simplemente, aumentando o disminuyendo sus saldos.
Como pasajero, solo tendrás que recargar tu monedero, cuando no te quede saldo suficiente para la mitad del coste de tu siguiente viaje.
¿Puedo elegir al conductor que me llevará?
DedoCar te da varias opciones, para que tú elijas con quién vas más a gusto:
En primer lugar, la app te presenta al conductor del primer coche que (en menos de 1 minuto) va a pasar por donde estás, y te puede llevar.
Como (sobre todo el primer día) puede ser alguien que todavía no conozcas, la app te muestra una foto del conductor con su coche, te dice quién es, y te indica la reputación que ha conseguido (gracias a las recomendaciones de otros pasajeros, que ha llevado antes que a ti).
Tú decides, si aceptas o rechazas que te lleve (Tendrás que decidirte rápido, antes de que el coche pase de largo).
Al final del viaje, los dos ganáis automáticamente algo de reputación (por haber ido juntos); Y tú también podrás valorar (entre 0 y 10) al conductor que te llevó. para indicar a otros pasajeros cómo de recomendable es ir con él.
Lo normal en DedoCar es tener una reputación entre 5 y 8,5. De ahí hasta el 10 significa que tus compañeros están encantados contigo, y te han dado muy buenas puntuaciones. Nunca se te propondrá como compañero de viaje a alguien que tenga una reputación por debajo de 5.
Se amable con tus compañeros de viaje, y haz todo lo que puedas para mejorar tu reputación, porque con menos de 5 de reputación no podrás ir en DedoCar.
Además, cada vez que haces un viaje con un conductor nuevo, tu app aprende que sois compatibles.
Luego, cuando repites el viaje otro día, la app comprueba si tus conductores conocidos vienen de camino, y (además de proponerte al conductor que ya está llegando) te da una lista de los conductores conocidos que hoy también te pueden recoger (empezando por el más cercano); para que puedas elegir con quién vas.
Cuanto más viajas en DedoCar, más gente conoces, y más opciones tienes para elegir.
¿Cómo colaboran los conductores?
Los conductores van haciendo paradas a lo largo de su camino al trabajo (o de vuelta a casa), para recoger y entregar a los pasajeros que les cae de paso llevar.
Algunos conductores admiten desviarse un poco de su ruta directa, para así recoger más pasajeros; ya que, llevando el coche bien lleno, los gastos se dividen entre más gente (os sale a todos más barato), y ellos pueden recuperar una parte mayor de los costes del viaje (unos costes que ellos ya han pagado por adelantado).
En DedoCar el conductor conduce gratis (ya que él mismo tiene que viajar); y nunca gana dinero, porque a la hora de repartir gastos, el conductor cuenta como un viajero más.
Para viajes complicados, ¿Puedo tener un «plan B», e indicar un destino alternativo?
Tú conoces mejor que nadie las características de tu viaje.
Algunas personas han de hacer trayectos complicados (como entrar en la ciudad desde la periferia, para luego volver a salir hacia una localidad situada en otra dirección).
Si hay poca gente que haga en coche un trayecto como el tuyo, puede que tuvieras que esperar demasiado hasta que pasara un conductor que te llevara directo a donde quieres ir.
Para este tipo de viajes, si tienes coche, suele ser mejor utilizarlo, y ser tú quien lleve a otros pasajeros a lo largo de tu ruta.
Pero si vas a hacer este viaje «a dedo» (como pasajero), es bueno que tengas pensada la posibilidad de partirlo en dos tramos:
- Una posibilidad es hacer todo tu viaje en DedoCar, pero encadenando dos coches compartidos, y cambiar de uno a otro en algún cruce de las principales vías de comunicación, donde tu ruta cambia de dirección.
- O puedes hacer en coche compartido solo la primera parte del viaje, hasta llegar a una parada o intercambiador de transportes desde donde tengas buena combinación para seguir en transporte público (o viceversa).
Esto te evita, por ejemplo, tener que mover tu coche, para dejarlo en un aparcamiento disuasorio (hay pocos y, además, tienen pocas plazas).
Para preparar estos viajes complicados, la app te permite indicar dos puntos de destino distintos:
- Siempre has de indicar tu destino principal:
El lugar a donde realmente quieres ir (o un lugar conocido que esté cercano, como referencia y posible punto de entrega). - Y también puedes indicar un 2º destino alternativo (por si no hubiera un coche que te pudiera llevar directamente hasta tu destino principal de una sola tirada):
Indicando un destino alternativo, anuncias que estarías dispuesto a partir tu viaje con DedoCar en dos trayectos, o a continuar tu viaje en otros medios de transporte que no sean un coche compartido.
Como punto de destino alternativo, indicas otro sitio (que no es tu verdadero destino), donde también te conformarías con que te dejara el conductor.
Ejemplos de destinos alternativos podrían ser:
Una estación de tren de cercanías, o una parada de metro, para seguir viaje en transporte público.
O un cruce de dos calles o carreteras muy transitadas, donde podrías coger un segundo coche compartido en otra dirección.
La app entiende que prefieres ir directo a tu verdadero destino (que siempre indicas, como tu primera preferencia) y, cuando indiques un destino alternativo, este sería tan solo tu segunda opción.
Por lo tanto, podrás tener creadas en la app dos listas de destinos diferentes:
Una con tus destinos frecuentes (los puntos finales de tus viajes más habituales); Y otra de puntos intermedios (puntos alternativos como segunda opción, que te vengan bien como lugares de intercambio de medio de transporte).
¿Qué pasa si no hay ningún coche que me pueda llevar?
Cuantos más viajes compartidos hagas con la app DedoCar, irás descubriendo más conductores compatibles con tu recorrido.
Lo normal es que, al cabo de unos días ya no dependas de un solo conductor; sino que tu app tenga una lista de varios conductores conocidos (que ya te han llevado alguna vez, porque hacen un recorrido parecido al tuyo aproximadamente a la misma hora).
Cada día, la app comprobará por donde vienen hoy esos conductores, te avisará de los más cercanos, y te irá proponiendo ir con cada uno de ellos, conforme vayan pasando por tu punto de recogida.
Entonces, tu eliges si aceptas ir con el primero que pase; O te esperas para ir con el siguiente (porque quizá te puede dejar un poco más cerca de tu destino, o porque que te apetece más ir con él).
Pero nunca sabrás quienes te pueden llevar, si no sales a la calle a la hora de viajar, y le pides a la app que te los busque.
El primer día, los conductores y pasajeros que pueden ir juntos, todavía no se conocen, y la app trabaja solo en modo descubrimiento de nuevos viajeros compatibles.
En los días siguientes, la app (además de seguir buscándote conductores nuevos), ya te puede decir quiénes de tus conductores conocidos vienen de camino, cuántos asientos libres trae hoy cada uno, y en qué orden pasarán.
Con DedoCar tienes muchas oportunidades, porque aprovechas varias cosas:
- La gran cantidad de personas que nos movemos por la ciudad, yendo y volviendo del trabajo en hora punta. Y que la mayoría de los coches llevan 4 asientos libres.
- Para compartir un viaje, ya no hace falta ser vecinos y compañeros de trabajo a la vez; basta con tener un tramo en común (porque el coche puede ir recogiendo y dejando pasajeros a lo largo del camino),
- Tu flexibilidad para caminar un poco hasta el mejor punto de recogida. Y luego desde el punto de entrega más conveniente hasta tu verdadero destino. Esto aumenta muchísimo el número de conductores que te pueden llevar,
- No hace falta conocerse de antes.
DedoCar os presenta en el momento adecuado.
Gracias a todo ello, resulta extraño que en tu viaje no coincidas con nadie más.
Esto solamente ocurrirá si haces un trayecto raro, o lo haces a horas en las que la gente no suele viajar.
Porque a las horas a las que entramos y salimos del trabajo la mayoría, hay gran cantidad de coches con asientos libres, yendo de las zonas residenciales a las zonas industriales (o de oficinas, o de estudio), y viceversa.
«6 de cada 10 españoles compartirían coche a diario, para ahorrar«, y la inmensa mayoría de los coches particulares llevan cuatro plazas libres.
Por ejemplo, antes de poner en marcha DedoCar, los coches de Madrid desperdiciaban más de 4.000.000 de asientos libres al día. ¡Esto son más plazas de transporte nuevas, que los viajeros que llevan el metro y los autobuses urbanos juntos!
Sin embargo, en otros horarios y para recorridos poco frecuentados, podría ocurrir que no pasara nadie que pudiera llevarte. Nosotros te animamos a que pruebes con la app (Si no te encuentra un coche que te lleve, no pagas nada).
En el futuro también podríamos intentar hacer otras cosas para ayudarte:
Indicarte un lugar más propicio para que te recojan*, informarte de las opciones que tienes para ir en transporte público* y guiarte hacia él*, o también te podríamos ayudar a pedir un taxi*.
*Nota:
Estas son funcionalidades que aún no están disponibles, pero que (si las veis convenientes, y nos las pedís) podremos incorporar en versiones futuras de la app.
Cuando se apuntó Sonia (la amiga de DedoCar nº 1.603), nos hizo esta sugerencia:
«Planificación de hora de salida con antelación para saber si hay algún conductor disponible, o vas a tener que salir mas temprano para usar transporte publico»
Y esto es lo que le hemos respondido:
Muchas gracias por apuntarte a compartir viaje con nosotros, y por tu sugerencia de planificar la hora de salida.
Está claro que si te lleva alguien en su coche, vas a tardar menos que ahora, cuando tienes que encadenar varios medios de transporte público. Y entendemos tu preocupación por saber con antelación si habrá un conductor disponible o no.
Pero en DedoCar no hay reservas. No es Uber, ni tampoco funciona como Blablacar (donde los viajes compartidos se suelen organizar varios días antes, y unas personas se comprometen previamente a acudir a una cita, para salir todos juntos).
En DedoCar se van recogiendo pasajeros por el camino y, debido al tráfico urbano, es difícil saber dónde estará cada coche en cierto momento. Los conductores que van de camino al trabajo, no querrán tener que esperar si un pasajero se retrasa (o si ellos se han adelantado); Sobre todo si tener el coche parado puede estorbar al tráfico.
Por eso (y porque en las horas punta somos tantos yendo al trabajo a la vez), creemos que es preferible que a cada pasajero lo lleve el primer conductor compatible que pase.
Y quién será el primero en llegar al punto de recogida, solo se sabe en el momento.
La forma en que el pasajero utiliza la app es la siguiente:
Es normal que el primer día haya algunos nervios, porque todavía no conoces a los demás que van todos los días en tu misma dirección.
Pero, cuando sales a una calle de tu barrio por donde pasan muchos coches, seguro que hay varios conductores que van en tu misma dirección, y cualquiera de ellos te puede dejar cuando pase cerca de donde tú trabajas (sobre todo si indicas en la app que estás dispuesta a caminar cierto tramo, para que el conductor no se tenga que desviar mucho de su ruta).
La app DedoCar va aprendiendo sobre la marcha quiénes son compatibles. Y cada vez que vas con un conductor nuevo, lo añade a tu lista de conductores conocidos.
Al segundo día, la app ya te podrá decir por donde viene hoy el conductor que te llevó el día anterior.
Pero si va a pasar antes uno nuevo, un minuto antes de que llegue a tu lugar de recogida, la app te propondrá que vayas con él. Así para el día siguiente ya tendrás dos conocidos; Y luego, cada vez que pidas un viaje, la app comprobará que hoy también vienen de camino y te podrá decir en qué orden van a pasar.
Podrás incluso elegir, dejando pasar al primero si prefieres ir con el segundo.
Lo que sugerimos en DedoCar a una pasajera como tú (que antes iba en transporte público), es que estés dispuesta a caminar un poco, que escojas un buen punto de recogida (uno muy transitado), y que el primer día vayas allí a tu hora habitual de salida, con el viaje ya preparado para que al abrir la app solo tengas que pulsar el botón «listo para recoger».
En cuanto te lleve un conductor en uno de sus asientos libres y llegues al trabajo, verás cuánto tiempo te has ahorrado (seguro que te da para desayunar en el bar de la esquina).
Al día siguiente, podrás salir de casa un poco más tarde, y comprobar que también hay conductores que pasan a esa hora.
Así, poco a poco, ganarás confianza sobre cuántos conductores distintos te pueden llevar, e irás afinando tu hora de salida, para llegar a tiempo al trabajo.
No sé si esta explicación sirve para lo que nos sugerías.
¿Qué te parece?
¿Te ves usando la app para descubrir quien te puede llevar?
Me gustaMe gusta