Las preguntas más frecuentes de los conductores y pasajeros que comparten coche en DedoCar:
- ¿Cuál es la diferencia entre BlablaCar y DedoCar?
- ¿Cuál es la diferencia entre Uber y DedoCar?
- ¿Cómo sé con quien puedo ir?
- ¿Cuánto cuesta?
- ¿Cómo se paga?
- ¿Cuánto saldo tengo que mantener?
- ¿Y si hago siempre el mismo viaje?
- ¿Me conviene más ir de conductor, o de pasajero?
- ¿Hay más ventajas, además del ahorro de tiempo y gastos?
- ¿Solo sirve en la ciudad, o también en el campo?
- ¿Es seguro compartir coche con otros?
- ¿Cuánta gente vamos en DedoCar?
¿Cuál es la diferencia entre BlablaCar y DedoCar?
Las dos son para viajar compartiendo los asientos libres de los coches, y ahorrar gastos.
Blablacar es para ir a otra ciudad (generalmente viajes de fin de semana), mientras que DedoCar es para ir al trabajo todos los días.
Son plataformas que funcionan de formas distintas:
En Blablacar hay que publicar la fecha en que se quiere viajar, y ponerse a buscar compañeros con cierta antelación. Hay que comparar varias alternativas y ponerse de acuerdo para organizar el viaje: ¿Cuánto me costará? ¿A qué hora salimos? ¿Dónde quedamos? Etc.
Con la app DedoCar es más rápido y fácil. Porque presenta en el acto al conductor y el pasajero más cercanos que van en la misma dirección.
DedoCar es hacer auto-stop («ir a dedo») para compartir coche al trabajo.
En la ciudad somos tantos yendo a trabajar a la vez, y hay tantos asientos libres en los coches, que basta con abrir la app cuando ya estás en la calle. Pulsas el botón «salgo ya» (si vas en tu coche, o «listo para recoger» para ir de pasajero), y la app te presenta inmediatamente al mejor compañero de viaje disponible.
No hace falta que te preocupes el día de antes, ni que compares, ni que negocies. Tan solo aceptas ir con el compañero propuesto (o te esperas al siguiente).
Si aún no os conocíais, tú decides, a la vista de la foto del compañero propuesto y de la reputación que se ha ganado (conforme le han valorado en viajes anteriores).
Dicen que en BlablaCar el conductor podría llegar a ganar dinero (porque pone un precio por asiento y, cuanta más gente lleve, mejor para él).
En DedoCar se reparten los gastos equitativamente: Cuantos más van juntos, más se ahorran todos. El coste del recorrido se divide automáticamente entre todos los ocupantes del coche (el conductor incluido, que cuenta como uno más a la hora de repartir gastos).
¿Cuál es la diferencia entre Uber y DedoCar?
Uber te sirve para moverte por la ciudad, pero es un servicio de taxi, que te viene a buscar a la puerta de casa a la hora que pidas, y que te lleva donde quieras ir. Normalmente, los trabajadores no nos podemos permitir pagar el coste de un taxi (o un coche de alquiler) dos veces al día.
En DedoCar, también te lleva un coche, pero aprovechas los asientos libres del conductor, que también va al trabajo como tú.
O cuando el conductor eres tú, compartes los gastos del viaje al trabajo, con otras personas que van en la misma dirección, y que recoges al pasar.
Cuando vas de pasajero, no quieras que los conductores se desvíen de su ruta para llevarte de puerta a puerta (muchos no estarán dispuestos a hacerlo).
Es mejor que camines un poco, y salgas a esa calle de tu barrio que tiene mucho tráfico. Como en hora punta somos tantos yendo al trabajo, verás que enseguida pasa el primer conductor que va en tu misma dirección, y que luego te puede dejar cuando pase cerca de donde trabajas.
Al cabo de unos días, ya tendrás una lista de conductores que pasan por ambos sitios a esa hora; Y que son conocidos (o amigos), porque ya te han llevado alguna vez.
¿Cómo sé con quién puedo ir?
Si haces el mismo viaje todos los días, irás a menudo con las mismas personas: Otros trabajadores que tienen horarios y trayectos parecidos al tuyo.
Pero ¿Cómo saber quién es el mejor para ir juntos hoy? La app DedoCar se encarga:
La app te presenta en cada momento tu mejor opción (el compañero de viaje más cercano), y tu decides si vais juntos o no:
- Cuando vas de pasajero, nada más llegas a tu punto de recogida, abres la app y tocas el botón «listo para recoger».
Inmediatamente la app te dice quienes son tus dos conductores conocidos más cercanos, que vienen de camino y te pueden llevar. También te dice a qué distancia está cada uno, y cuantos asientos libres trae hoy.
Cuando falta un minuto para que pase alguno de ellos (o si pasa antes un conductor compatible nuevo, con el que todavía no has ido) la app os avisa a los dos, y os pregunta si queréis ir juntos. Por si se trata de alguien que aún no conoces, te muestra una foto del conductor con su coche, y te dice su nombre, cuantos viajes ha compartido antes, y qué reputación tiene en DedoCar (de 0 a 10).
En ese mismo momento, lo normal es que aceptes que te lleve.
O también podrías rechazar la propuesta, dejar pasar la ocasión y esperar al siguiente coche compatible. - Cuando vas de conductor, abres la app y tocas el botón «salgo ya» para compartir tus asientos libres.
A lo largo de tu ruta, la app te avisa cuando falta un minuto para que pases por donde hay esperando un pasajero compatible con tu viaje, y te pregunta si lo quieres llevar. Por si es alguien nuevo, que no has llevado antes, la app te muestra la foto del pasajero y te dice su nombre, el número de viajes que ha compartido y la reputación que tiene en DedoCar (de 0 a 10).
Normalmente, aceptas la propuesta, y paras a recogerlo. O también podrías rechazarla y pasar de largo, confiando en que aparezcan otros pasajeros compatibles a lo largo de tu ruta.
¿Cuánto cuesta?
Descargar la aplicación en tu móvil, es gratis.
Compartir coche te sale a un precio similar a ir en transporte publico, pero ganas tiempo y comodidad.
Compartiendo viaje en DedoCar te ahorras al menos la mitad de lo que te hubiera costado ir tu solo en el coche. Cuantos más vayáis juntos, mejor:
El conductor no paga nada, sino que recupera una parte de los gastos del viaje (cuantos más pasajeros lleva, mayor parte de los gastos se le reembolsa).
Cada pasajero paga su parte proporcional de los gastos de viaje, más el coste del servicio DedoCar:
Su parte de gastos de viaje (lo que se reembolsa al conductor), depende de la longitud del trayecto que recorre el pasajero, y de con cuantas personas más lo comparte (cuantos más van juntos, a menos tocan).
El servicio DedoCar consiste en presentar a los pasajeros y el conductor que son compatibles, ayudarles a ir juntos en un solo coche, y repartir los gastos del viaje automáticamente entre ellos. El conductor no paga nada por este servicio (Así le agradecemos que conduzca gratis para los demás). El coste del servicio solo lo paga el pasajero, y es muy bajo: El 10% (no de lo que cuesta hacer el viaje, sino de la parte que le corresponde al pasajero). Es mucho menos de lo que te ahorras dejando el coche en casa, y que te lleve otro.
¿Cómo se paga?
No necesitas sacar billete, ni tienes que reservar y pagar el viaje por adelantado.
Tampoco tienes que llevar dinero, ni tarjeta. Porque en DedoCar cada viajero tiene su propia cuenta monedero virtual, con cierto saldo de pre-pago.
Al acabar cada viaje, DedoCar calcula cuanto ha costado mover el coche, divide estos gastos entre los que han ido juntos, y hace automáticamente las compensaciones entre ellos, sin que los viajeros se tengan que preocupar de nada:
La parte de gastos que corresponde a cada pasajero se reembolsa desde su monedero al monedero conductor. El saldo del pasajero disminuye en la misma cantidad que aumenta el saldo del conductor.
Cuantos más pasajeros haya llevado, el conductor recuperará una parte mayor de los gastos que le ocasionó mover el coche, y acumulará más saldo en su monedero.
Al acabar su viaje, la app dice a cada viajero cuánto le ha costado o cuánto ha recuperado, y cuál es su nuevo saldo.
¿Cuánto saldo tengo que mantener en mi monedero?
Cuando das de alta tu cuenta monedero virtual en DedoCar, se te pide hacer una recarga de saldo inicial, para comprobar que tus datos de pago son correctos.
Luego, en ese monedero solo has de mantener un saldo mínimo. La cantidad depende de cómo quieras hacer tu próximo viaje.
Para ir de conductor, el saldo mínimo es de 1€.
Si la mayoría de las veces vas como conductor, acumularás saldo con tus viajes, y podrás recuperarlo desde el monedero a tu banco cuando quieras, dejando ese mínimo para mantener tu monedero en funcionamiento.
Para ir de pasajero, en el monedero tienes que tener al menos la mitad del coste del viaje.
En principio solo necesitas tener la mitad del coste del viaje que quieres hacer, porque la otra mitad le corresponderá al conductor. Pero al final puede que toquéis incluso a menos (si el coche lleva otros pasajeros, parte de ti).
Conforme vayas haciendo viajes como pasajero, el saldo de pre-pago de tu monedero irá disminuyendo y tendrás que hacer otra recarga de saldo antes de que se agote.
Tu decides el importe de la recarga. Se recomienda al pasajero recargar al menos lo que prevea gastar en varios días, o semanas.
¿Y si hago siempre el mismo viaje?
Habitualmente, hacemos cada día los mismos viajes (para ir al trabajo, o a estudiar, y de vuelta a casa), y normalmente seguimos los mismos horarios.
Por eso es muy probable que coincidan a menudo las mismas personas.
Al cabo de unos días de ir en DedoCar, ya conocerás a la mayoría de los que sois compatibles.
Sin embargo, las personas no somos máquinas, ni somos tan puntuales como relojes. Un día, puede que un viajero vaya a otro sitio, tenga otro horario, o llegue al punto de recogida un poco más tarde. O puede que el conductor se adelante (por haber salido un poco antes, o por encontrar más semáforos en verde).
Por eso, en DedoCar no se «queda para todos los días», ni hay que llamarse para avisar de los cambios, ni el coche tiene que esperar a un pasajero que se retrasa (quizá entorpeciendo el tráfico). La app DedoCar da la mejor opción en cada ocasión, y el coche nunca espera.
Cuando vas de pasajero, (a demás de decirte por donde vienen hoy tus conductores conocidos) la app te propone en cada momento ir en el primer coche que va a pasar con un asiento libre y cuyo conductor hace un trayecto compatible con el tuyo.
Y cuando vas conduciendo, la pp va localizando los pasajeros que van en tu misma dirección, y te va avisando a lo largo de tu ruta de a quién puedes recoger en menos de un minuto.
En DedoCar creemos que, para hacer juntos en coche un recorrido de 20 minutos, te vale «casi cualquiera» que vaya en tu misma dirección; no hace falta que quedes con tus amigos íntimos, ni que vayáis siempre el mismo grupo de personas.
Hoy podrías ir al trabajo con unos y volver a casa con otros; y mañana podrías viajar con otros compañeros distintos (aunque seguramente algunos se repetirán).
Pero además:
Con tus viajes compartidos, vas conociendo a varias personas que hacen recorridos parecidos al tuyo. Una vez que habéis viajado juntos, DedoCar aprende que sois compatibles.
Cada vez que solicitas repetir cierto viaje como pasajero, DedoCar comprueba cuáles de tus conductores conocidos vienen de camino; Y verás en tu app en qué orden pasarán hoy, y cuantos asientos libres trae cada uno.
De este modo, el pasajero tendrá varias opciones:
- Aceptar ir en el primer coche que pase (aunque puede que todavía no conozcas al conductor),
- o esperarte a que pase alguno de tus conductores conocidos.
Una vez que DedoCar os presente y entabléis amistad, podríais intercambiaros los números de teléfono y quedar para ir juntos todos los días, sin necesidad de usar la app. De este modo, los pasajeros se librarían de pagar el coste del servicio que cobra la plataforma.
Pero estando fuera de la plataforma, (que te avisa del primer coche que llega, o del pasajero compatible más cercano), los compañeros de viaje tendrían que comprometerse a esperarse unos a otros (y puede que el coche no tenga donde parar sin obstaculizar el tráfico).
Tendríais que avisaros de posibles retrasos o de cambios de horarios o destinos.
Además, no disfrutaríais del reparto automático de gastos de viaje, y alguien tendría que calcular la parte que corresponde a cada pasajero (idealmente sin discutir), y cada pasajero tendría que pagar su parte directamente al conductor.
Tampoco contaríais con ayuda para optimizar gastos (completando con más pasajeros alguna plaza que pudiera ir libre), ni ganaríais reputación como viajeros en DedoCar.
No hay problema en que lo hagas así.
Si algún día falla el conductor, o el pasajero se duerme y llega tarde; DedoCar seguirá estando ahí para cuando quieras utilizar tu app (y esperemos que con un número suficiente de usuarios activos, para que no tarde en aparecer alguien dispuesto a viajar contigo).
¿Me conviene más ir de conductor, o de pasajero?
A los que tienen coche, y pueden elegir, les recomendamos que vayan de conductores si hacen viajes largos, porque podrán recoger pasajeros al pasar.
Si eres de los que hacen viajes mas cortos (sobre todo si tu casa y tu trabajo tienen cerca puntos de recogida y entrega por donde pasan muchos coches) te recomendamos que pruebes la comodidad de ir de pasajero (te lleva otro, y ya no tienes ni que mover tu coche, ni que aparcar).
Si no tienes coche, solo puedes ir de pasajero.
Si lo tienes, tu decides qué es lo que más te conviene y cómo vas: Puedes ir de conductor, o de pasajero. Y no tienes por qué ir siempre igual. Podrías cambiar en cada viaje.
Como el reparto de los gastos de viaje es equitativo, vayas como vayas, ahorras lo mismo.
Todos los ocupantes del coche contribuyen a pagar su parte del coste del viaje. Incluido el conductor, que no gana dinero, sino que recupera una parte de lo que pagó por adelantado (la parte de los pasajeros que lleva).
Al acabar el viaje, cuando DedoCar divide los gastos, cada uno aporta en proporción a la longitud del trayecto que recorrió, y al número de personas con las que compartió el coche.
¿Hay más ventajas, además del ahorro de tiempo y gastos?
En realidad, al compartir coche, todos ganamos.
Aprovechar mejor los asientos libres de los coches, no solo tiene ahorros y ventajas directas para quienes los comparten, sino que también trae beneficios para el resto de la sociedad:
Se retiran miles de coches de la circulación, con lo que:
- Al haber menos coches echando humo, bajará la contaminación del aire de la ciudad de modo permanente, y no harán falta más restricciones de circulación.
- Habrá menos atascos de tráfico en hora punta, y millones de personas ahorrarán tiempo de transporte.
- Tener menos coches buscando aparcamiento, hará más fácil aparcar.
- Que muchos trabajadores ahorren cada día, pondrá dinero en el bolsillo de la gente y (además de propiciar una mayor igualdad social) reactivará el consumo y la economía productiva, ayudándonos a superar la crisis.
- Un menor consumo de combustibles derivados del petróleo (actualmente el 60% se gasta en transporte) prolongará la duración de las reservas y abaratará el precio de la energía.
- Emitiremos menos gases de efecto invernadero. ¿Se te ocurre un manera mejor para que tú mismo puedas hacer algo cada día para combatir el cambio climático?
¿Solo sirve en la ciudad, o también en el campo?
La plataforma y la app DedoCar están diseñadas para aliviar los problemas de quienes han de ir todos los días al trabajo, sobre todo durante la hora punta del tráfico en la ciudad; Pero estarán en funcionamiento las 24 horas del día, sin más limitación que tener cobertura de móvil.
Nada te impide usar la app fuera de las grandes ciudades, en otros horarios, o también para viajes interurbanos.
Siempre que haya un conductor y un pasajero con trayectos compatibles, la app los presentará mutuamente, y les propondrá ir juntos. Poco te cuesta probar si hay gente usando la app donde tú te mueves.
Tenemos la esperanza de expandir por muchas ciudades de todo el mundo esta plataforma española de viajes compartidos para que puedas usarla en tus viajes al extranjero como si estuvieras en casa, para que los habitantes de otros países también se beneficien de sus ventajas, y para utilizar los recursos de forma más eficiente en todo el mundo.
No importará donde estés, el idioma en que hablen, ni la moneda que usen allí. El funcionamiento será el mismo:
- indicas en la app donde quieres ir,
- no hace falta que te entiendas con el conductor local que te recoge,
- te acerca a tu lugar de destino,
- y pagas tu parte de los gastos de la forma habitual.
¿Te imaginas ir por todo el mundo, compartiendo viajes en coche con DedoCar en tu móvil?
¿Es seguro compartir coche con otros?
Compartir viaje en DedoCar es incluso más seguro que ir solo, y hay conductores que prefieren ir acompañados.
DedoCar lo utilizan personas como tú, que necesitan transporte y tienen ganas de ahorrar y de librarse de problemas, o de contaminar y atascar menos la ciudad.
Para que puedas confiar en quienes quieren compartir sus viajes contigo, la plataforma DedoCar tiene muchos elementos de seguridad (y se podrán incorporar algunos más en el futuro):
- Viajeros registrados.
- Identificación de viajeros y supervisión de viajes en tiempo real.
- Eliges tus compañeros de viaje por su reputación.
- Vehículos en regla.
- Pagos y cobros seguros.
- Información de usuario protegida.
- Lista negra de compañeros.
Los viajeros se registran en la plataforma, y esta los identifica y supervisa sus viajes en tiempo real
Todos los que usan DedoCar, están registrados e identificados.
La plataforma supervisa en tiempo real los recorridos que organiza: Sabe en todo momento donde está cada coche compartido y a quienes lleva; dónde y cuándo recogió y dejó a cada pasajero y quienes son compañeros de viaje en cada uno de los tramos. Nadie que tuviera malas intenciones utilizaría DedoCar, porque «estaría fichado automáticamente».
Por eso, no dudaremos en proponerte viajar con alguna persona que todavía no conozcas, si sois compatibles.
Aunque en tus viajes, probablemente acabarás encontrando algún vecino, algún compañero de trabajo… o quizás alguna celebrity, ¿Quién sabe?
Eliges tus compañeros por su reputación de buenos viajeros.
Todos buscamos tener viajes agradables y buena reputación.
Cada viajero tiene un nivel de reputación entre 1 y 10 puntos (los que ofrezcan plazas libres de su coche, además de su reputación como buen pasajero, tendrán otra como buen conductor). En DedoCar, los puntos de reputación se ganan o se pierden a base de hacer viajes compartidos, y de recibir valoraciones de los compañeros.
Cada vez que DedoCar te propone un compañero de viaje, te indica qué reputación tiene esa persona como viajero, para que tú puedas decidir rápidamente si aceptas o rechazas la propuesta, y si aprovechas o no la ocasión de ir con ella. Gracias a su nivel de reputación, sabrás inmediatamente como de recomendable es viajar con esa persona.
Al acabar cada viaje, en ausencia de valoración de los compañeros, DedoCar aumenta un poco la reputación de todos los que han compartido el coche: Ganáis puntos automáticamente por asiduidad.
Pero si tuvieras una opinión especialmente positiva o negativa de la persona con la que acabas de viajar (crees que se merece un nivel de reputación distinto del que tiene), te rogamos que lo valores en la app al acabar el viaje, para modificarlo al alza o a la baja.
Comprobación de vehículos en regla
Respecto a los coches, solo pueden participar a los que tengan al día el seguro obligatorio y hayan pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
Pagos y cobros por medios seguros.
No necesitas llevar dinero encima, ni tienes que facilitar a otros viajeros ningún medio de pago, ni dato bancario.
Para viajar como pasajero necesitas tener un saldo mínimo en tu cuenta monedero en DedoCar. Así la plataforma garantiza automáticamente que hay saldo suficiente para reembolsar tu parte al conductor.
Luego, al terminar cada viaje, la plataforma reparte equitativamente los gastos entre todos los ocupantes que hayan viajado en el coche: Disminuye el saldo de cada pasajero en la parte que le corresponde; Y aumenta el saldo del conductor con la suma de los importes de los pasajeros que ha llevado.
Información de usuario protegida.
Al darse de alta en DedoCar como viajero, cada uno rellena los datos de su perfil.
Hay ciertos datos que se mantienen privados y otros son públicos. No te pedimos que nos des más datos de los estrictamente necesarios para organizar viajes compartidos.
Datos obligatorios:
Tienes que poner una fotografía tuya (y otra con tu coche, si vas como conductor) para que tu compañero de viaje pueda reconocerte en el momento de la recogida. (Piensa si tú aceptarías ir con alguien que no pone su foto)
Algunas personas preferirán no facilitar muchos datos personales a alguien con quien tan solo quieren compartir un corto viaje en coche. DedoCar lo respeta; y por eso, puedes elegir un nombre de usuario por el que quieres ser conocido en ella (se recomienda tu nombre y la inicial del apellido).
¿Qué datos míos pueden ver otros viajeros?
Los datos delicados, como tu número de teléfono y tu medio de pago preferido son tratados con estricta confidencialidad y, aunque los utilicemos para prestar el servicio con la calidad y seguridad adecuada, nunca serán comunicados a otros usuarios de la plataforma ni a terceros (salvo obligación legal de facilitarlos a requerimiento de las autoridades).
Solo verán tu foto, tu nombre de usuario y tu reputación aquellas personas que te hayan sido propuestas, porque sois compatibles para compartir un viaje.
Lista negra de compañeros para el futuro.
Las personas con las que compartes un viaje, se añaden automáticamente a tu lista de conocidos (para facilitar que podáis volver a ir juntos).
Pero si, por cualquier motivo, no quieres volver a viajar más con alguien; bastará con que pulses el botón «Nuca más», la próxima vez que la app te proponga ir con esa persona. Se añadirá a tu lista negra, y no se te volverá a proponer como compañero de viaje.
Entre las opciones de «nunca más» y «Aceptar» (para ir juntos inmediatamente), tienes otra intermedia «Rechazar»: Significa que en esta ocasión no quieres ir con esa persona, pero que DedoCar puede proponértela cuando volváis a coincidir.
¿Cuánta gente vamos en DedoCar?
En nuestro formulario de interés ya se han apuntado más de 2.100 personas, indicando que quieren compartir coche en sus desplazamientos diarios: El 85% para ir al trabajo, y otros a estudiar.
La mayoría tienen entre 25 y 50 años, y más del 60% son mujeres.
Hay el doble de interesados en ir de pasajeros que de conductores. Por lo tanto, lo típico será ir tres en cada coche, y que cada uno se ahorre más del 60% de gastos.
También nos han llamado de algunas empresas, que quieren organizar el uso compartido de coches entre sus empleados, integrando DedoCar en sus Planes de Transporte Sostenible al Trabajo.
Cuantos más participemos, mejor para todos.
Cuantos más conductores ofrezcan las plazas libres de sus coches para compartir, antes encontrarán los pasajeros un coche que les lleve.
Cuantos más pasajeros haya, más llenos irán los coches; más dinero ahorrarán los pasajeros, mayor parte de sus gastos recuperará el conductor, y más problemas de congestiones y contaminación nos ahorraremos todos en la ciudad.
Necesitamos difundir este proyecto.
Si crees que compartir coche con la app DedoCar es una buena idea, apúntate, coméntalo en tu empresa, pasa el enlace en tus redes sociales, y anima a participar a tus amigos y familiares. Ir la misma gente en menos coches, nos interesa a todos.
Tu colaboración es fundamental porque… si solo fuéramos tres, y uno estuviera en Alcobendas, otro en Alcorcón y otro en Alpedrete… entonces, esto no funcionaría.