Noticia del 1-3-2022
El Consejo de Ministros estudia el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible
https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/mar-01032022-1511
«Las empresas con 500 o más empleados deberán elaborar planes de movilidad sostenible al trabajo que, por ejemplo, faciliten el uso del transporte público o compartido, los vehículos eléctricos o la bici en el transporte diario».
Cada vez más Empresas tienen un Plan de Transporte al centro de Trabajo (PTT) o un Plan de Desplazamientos de Empresa (PDE) para sus empleados. O bien, dentro de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), colaboran con los ayuntamientos en la puesta en marcha de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
Muchas empresas son conscientes de los problemas que plantean los desplazamientos de sus empleados. Sobre todo los de quienes viven lejos y tienen que ir al trabajo en coche durante la hora punta, y han de aparcar en los centros empresariales con gran densidad de personal.


Algunas empresas tienen dificultades para contratar a los mejores trabajadores, debido a sus problemas para acceder a centros de negocios o polígonos industriales que se encuentran alejados del centro de la ciudad y faltos de ciertas infraestructuras o servicios relacionados con la movilidad, como líneas de autobús urbano.
Sufrir estos problemas cada día, también desmotiva a las plantillas.
Para una empresa, DedoCar es el Plan de Movilidad Sostenible al Trabajo más económico y simple de implementar.

(Personalizada según un proyecto de colaboración con Iberdrola en 2019)
La empresa, no tiene que invertir en medios de transporte para sus empleados, ni en construir más plazas de aparcamiento, ni tiene que afrontar gastos recurrentes (como subvencionar una ruta de autobús), ya que en DedoCar son los propios trabajadores quienes ofrecen gustosamente compartir las plazas libres de sus coches particulares, para poder ahorrarse problemas, y una buena parte de sus gastos de desplazamiento al trabajo.
Lo único que tiene que hacer es alcanzar un acuerdo de colaboración con DedoCar para dar a conocer el servicio entre sus empleados, y fomentar el uso de una aplicación para el móvil que les ayuda a compartir sus desplazamientos en coche al trabajo y de vuelta a casa.
Ventajas de compartir los asientos libres del coche con DedoCar:
El servicio de coordinación de viajeros que presta la app DedoCar está diseñado específicamente para facilitar los desplazamientos al trabajo en hora punta, presentando mutuamente a los trabajadores con trayectos compatibles, ayudándolos a compartir sus viajes en coche, y repartiendo entre ellos automáticamente los gastos del viaje.
Así se consigue llevar a todos en menos coches, y se mitigan los problemas que tienen los empleados para aparcar en el lugar de trabajo y hasta se reducen los atascos de tráfico y la pérdida de tiempo que muchos de ellos sufren cada día.
Compartiendo los asientos libres de sus coches, los empleados pueden ir al trabajo con mayor comodidad, rapidez y ahorro de gastos, que cuando iban cada uno solo en su propio coche.
En el momento que un conductor lleva al primer pasajero, los ahorros de ambos pasan a ser del 50%, y cuando el coche es compartido por varios, es frecuente alcanzar ahorros del 75% de gastos, y de energía y emisiones.
Todo esto ayuda a evitar problemas de aparcamiento y de acceso a la sede de la empresa, mejora el clima laboral, y también ayuda a conciliar la vida familiar y laboral de los trabajadores, porque tienen que madrugar menos y vuelven a casa antes.
El resultado de compartir los viajes al trabajo, es que circulan menos coches superfluos (que antes llevaban una sola persona y desperdiciaban cuatro asientos en cada viaje) y, con esta mejora de la eficiencia en el uso de los vehículos de los empleados, se necesita menos espacio de aparcamiento, se ahorra energía y se reducen el tiempo perdido en atascos de tráfico y las emisiones contaminantes al aire de la ciudad.
Los empleados disfrutan del Coste del Servicio gratis:
El acuerdo de la empresa con DedoCar para incentivar que sus trabajadores adquieran el hábito de compartir coche al trabajo, incluye que estos no tengan que pagar el coste del Servicio DedoCar:
Este servicio de coordinación de viajeros para compartir coche al trabajo, normalmente tendría para el usuario un coste del 10% de la cantidad que recarga en su monedero (para compartir los gastos de sus próximos viajes).
La empresa puede adquirir cierto número de códigos promocionales para repartir entre sus empleados, que normalmente tienen una validez de un mes (también los hay plurimensuales).
Desde del momento en que un trabajador introduce su código en la app hasta la fecha de caducidad de dicho código, se le identifica como empleado de la empresa, y los ahorros que consigue en sus viajes compartidos (en cuanto a combustible, emisiones contaminantes y vehículos dejados de mover) se contabilizan dentro de los resultados del Plan de Movilidad Sostenible al Trabajo de la Empresa.
Duración de la promoción
Como el coste para la empresa es reducido, esta podrá renovar los códigos promocionales durante el número de periodos mensuales que estime oportuno, y podrá mantener los incentivos a sus trabajadores durante todo el tiempo que desee. O podrá interrumpir la campaña a voluntad.
Una vez que los trabajadores prueban el servicio, y aprecian el ahorro y las ventajas que les supone compartir sus viajes en coche con DedoCar, muchos de ellos adquieren el hábito de compartirlos, y mantienen este comportamiento tan beneficioso para todos, sin necesidad de que su empresa mantenga los incentivos indefinidamente en el tiempo.
Porque, gracias a las sinergias que se crean al compartir los asientos libres, el conductor puede llegar a recuperar hasta el 75% de los gastos que tenía cuando iba solo en el coche.
El pequeño coste del servicio para el pasajero, resulta varias veces menor que lo que este se ahorra al no tener que mover cada día su propio coche; O bien le supone una comodidad y un ahorro de tiempo considerables, respecto a ir en transporte público.
Consentimiento de los empleados para facilitar a su empresa información sobre su uso compartido de vehículos al trabajo:
El empleado que participa voluntariamente en la promoción, al activar en la app el código que le ha facilitado su empresa, consiente explícitamente en que, hasta la fecha de caducidad de dicho código, la plataforma DedoCar facilite a la empresa información sobre los ahorros conseguidos con los viajes al trabajo que comparte el conjunto de la platilla (tales como las reducciones en emisiones contaminantes y el promedio de combustible ahorrado, o el número de vehículos que se han dejado de mover).
De este modo, DedoCar puede certificar a la empresa los resultados de sostenibilidad que consigue su Plan de Movilidad Sostenible al Trabajo.
En la mayoría de los casos, a la empresa le basta con un informe global sobre los resultados de la movilidad compartida de sus empleados; Y los datos que reciba la empresa serán agregados y despersonalizados.
Sin embargo, si la empresa y sus empleados acordaran ciertos incentivos personalizados adicionales (como pueden ser el aparcamiento preferente en la sede de la empresa para los coches compartidos, o el pago de los gastos de viaje (como una bonificación al empleado por cada kilómetro compartido, etc…), y estos incentivos requirieran certificar el uso compartido de cierto vehículo, o certificar que el viaje que haga cierto empleado ha sido compartido; Entonces la empresa recabará de cada empleado que participe en el plan el consentimiento explícito para que el servicio DedoCar facilite a la empresa información sobre sus viajes del al trabajo, con algún dato personal que le identifique.
Si eres Empresario, o perteneces al departamento de Recursos Humanos, contacta con DedoCar para solicitar más información, o un asesoramiento gratuito sobre cómo puedes implementar en tu empresa el mejor Plan de Movilidad Sostenible al Trabajo. Envíanos un e-mail a contacto.dedocar@gmail.com
Si eres empleado o perteneces a un Sindicato, comenta estas ventajas con tus compañeros y sugiere a tu empresa que ponga en marcha un Plan de Transporte Sostenible al Trabajo con DedoCar.
Las empresas pueden recibir ayudas del Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para poner en marcha Planes de Transporte al Trabajo para sus empleados.
Noticia de Noviembre 2020:
IDAE lanza el plan MOVES II.
Dotado con 100 millones de Euros, duplica el importe del plan de 2019 para impulsar la economía y la movilidad eficiente y sostenible.
Entre otras cosas, dan ayudas de entre el 30 y el 50% del coste subvencionable de nuevas medidas de Planes de Transporte al Trabajo, de las que pueden beneficiarse las empresas.
Toda la información en:
https://bit.ly/2YK2Duk
Está en marcha el PLAN MOVES II, de incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible.
Estas ayudas, suponen una entrega dineraria sin contraprestación de un porcentaje del coste de los planes de transporte sostenible, para empresarios o entidades, personas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada, que consigan una reducción de las emisiones de CO2 y del consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética, mediante planes de transporte sostenible al centro de trabajo (que produzca un ahorro energético del consumo derivado del perfil de movilidad inicial de la empresa antes de la implantación del PTT)