Empezamos por mencionar lo que, a nuestro juicio, no están haciendo bien los que gestionan nuestra movilidad en las ciudades:
- No fomentar las soluciones del siglo XXI
- Poner el carro delante de los bueyes.
- Imponer a los ciudadanos alternativas con sesgo ideológico, en vez de ofrecerles las soluciones más eficaces
Hay soluciones nuevas
La bicicleta se usaba mucho para ir al trabajo en la China de Mao, y el metro cumple 100 años. Pero ahora hay formas mejores para moverse, basadas en tecnología. Hay Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), que aprovechan que todos llevamos en el bolsillo un móvil con una increíble capacidad de procesamiento y que nos mantiene siempre comunicados.
Dad una buena alternativa, antes de restringir la movilidad
Todos queremos aire más limpio, una ciudad más humana y con menos coches.
Pero no se puede empezar por quitar carriles al tráfico, o te saldrá el tiro por la culata (porque solo conseguirás aumentar los atascos, en los que los vehículos contaminan un 80% más de lo normal).
Antes de eso, tienes que reconocer que hay a mucha gente que necesita moverse por la ciudad todos los días y que, conforme la ciudad crece, cada vez depende más del coche, porque tiene el trabajo más lejos de casa, y ciertos medios de transporte, que son ideales en el centro, dejan de ser la mejor opción para ellos.
Luego, tienes que facilitar a estas personas una alternativa más eficiente que ir cada uno en su propio coche.
Cuando ya hemos identificado que el principal problema son los desplazamientos cotidianos en vehículos de baja ocupación (En cristiano: Ir al trabajo cada uno solo en su propio coche),
¿Qué es mejor hacer?
A.- Prohibir circular a estos vehículos (y que la gente se las apañe como pueda).
B.- Aumentar la ocupación (ayudar a llevar la misma gente en menos coches).
En demasiadas ocasiones, vemos que esta decisión se toma sin pensar en el ciudadano, exhibiendo un comportamiento autoritario, y guiado más por la ideología del gobernante que en criterios de eficacia de las distintas soluciones posibles.
La forma más eficaz de quitar coches de la circulación, es ayudar a los ciudadanos a compartir los asientos libres de sus coches particulares, para que cientos de miles de ellos ya no tengan que mover cada uno el suyo, y puedan ir al trabajo en menos coches.
No nos engañemos.
Nadie cambiará su modo de transporte para perder más tiempo en ir al trabajo todos los días (como con las propuestas que ahora están de moda: Dejar de ir en coche para ir en transporte público, o en bicicleta).
Y si les obligas, enfrentarás a la gente, y te echarán del cargo porque los perjudicados votarán a otro.
Pero ayudar a la gente a cambiar de hábitos no es imposible.
Solo hay que ofrecerles una forma nueva de moverse, que sea más ventajosa.
Ahí van dos, que muchísima gente podrá aprovechar:
- Comparte tu viaje en coche como conductor:
Si mientras vas al trabajo, llevas en los asientos libres de tu coche, a algunas personas que te caen de camino, ahorrarás más del 50% de los gastos del viaje.
Ahora estás tirando el dinero, porque desperdicias cuatro asientos libres cada vez (y entre todos, sumamos 4.000.000 al día en Madrid). Mientras que en hora punta, hay mucha gente como tu yendo al trabajo, que compartiría sus viajes para ahorrar (6 de cada 10). - Cámbiate a ir de pasajero:
Mejor aún.
Si, en vez de ir en tu propio coche, dejas que te lleve en el suyo alguien que va en la misma dirección, ahorras lo mismo y ya no tienes que aparcar, ni que conducir en el atasco, ni necesitas mover tu coche todos los días.
Ahora puedes ir con la comodidad y rapidez de un “coche con chofer”, a precio de autobús.
Para hacer realidad el sueño de una movilidad más eficiente y sostenible en la ciudad, aprovechando la mejor oportunidad que tenemos (nuestros asientos libres y las ganas de la gente de compartirlos) ¿Qué es lo que nos falta?
- Integrar a todos esos conductores y pasajeros que quieren compartir sus viajes, en una plataforma que les coordine y les ayude a ahorrar.
- Darles una aplicación de móvil, que se lo ponga muy fácil, porque vaya diciendo al conductor a lo largo del camino a quién puede llevar; Y diga al pasajero cuál es el primer coche que pasa en su misma dirección con asientos libres.

En DedoCar ya estamos trabajando en ello.
Y esperamos que mucha gente se sume para vivir mejor en la ciudad, ahorrando tiempo y dinero, y con menos problemas de contaminación, aparcamiento y tráfico.
¡Difunde el proyecto en redes sociales, y apúntate a compartir coche al trabajo con nuestra nueva app!