
Hoy ha salido la nueva Ley de Movilidad Sostenible
Según un artículo de El País «introduce la obligación de que las empresas de 500 trabajadores (o 250 por turno) dispongan de planes de movilidad sostenible al trabajo, que se consideran una herramienta imprescindible para avanzar en la potenciación de este tipo de movilidad en el ámbito laboral. No se exige a las empresas un contenido mínimo de los planes ni que estos deban incluir necesariamente ningún tipo de medidas obligatorias, y las opciones son amplias: impulso de la movilidad activa (a pie o en bicicleta), transporte colectivo, movilidad eléctrica, movilidad compartida o colaborativa, flexibilización de la hora punta, teletrabajo…»
El artículo habla de potenciar las formas y herramientas de movilidad más sostenible. Pero luego el titular de la noticia es “cobrar a los vehículos por entrar en el centro”, y la foto de portada es una Zona de Bajas Emisiones (dos medidas que limitan la movilidad).
No queda claro cuál es el espíritu de la ley: ¿En España optamos por la zanahoria, o por el palo?
Vamos a ver, señores legisladores:
La mayoría de los viajes son al trabajo, pero las empresas de más de 500 trabajadores raras veces están en el centro de las ciudades. Y sus empleados solo suelen tener dos alternativas:
.- Ir en coche,
.- o perder una hora yendo en transporte público (y otra en volver a casa), todos los días.
Con lo cual, a diario cientos de miles de trabajadores se ven obligados a ir cada uno en su propio coche, gastando mucho (porque desperdician 4 asientos libres en cada viaje), perdiendo tiempo en los atascos de tráfico de las horas punta, y teniendo problemas para aparcar en el trabajo.
¿Cuál es el mejor Plan de Transporte al centro de Trabajo?
Ayudar a los trabajadores a aprovechar esos asientos libres y compartir coche al trabajo. Una app de carpooling en sus móviles presenta a los trabajadores que van en la misma dirección, y les ayuda para que varios puedan ir juntos moviendo un solo coche.
Ya no hace falta ser vecinos además de compañeros, porque la app ayuda al conductor a ir recogiendo y dejando pasajeros por el camino.
Así, necesitan mover #menoscoches, se ahorran más de la mitad (al compartir gastos), y el resto de sus problemas de movilidad se alivian.
¡Cuantos más van juntos, más ahorran y es mejor para todos!
La empresa patrocina el servicio de carpooling (o da otras ventajas a los empleados que comparten coche, como aparcamiento preferente, etc…), y recibe informes mensuales sobre los beneficios de sostenibilidad conseguidos con el plan.
¿Te interesa incluir el carpooling en el plan de tu empresa?
Escríbenos a Contacto.DedoCar@gmail.com
Nuestra app de carpooling de 2ª generación, pone muy fácil a tus empleados compartir sus viajes al trabajo.
Les bastará pulsar un botón («salgo ya»)