El transporte público está al borde de la quiebra

https://www.xataka.com/movilidad/transporte-publico-londres-al-borde-quiebra-espana-busca-no-seguir-camino?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST2&utm_campaign=21_Feb_2022+Xataka&utm_term=CLICK+ON+TITLE

El principal problema del transporte público (o transporte colectivo) es que la demanda de plazas es muy irregular a lo largo del día:
Para dar un servicio decente, afrontando los grandes picos de demanda en las horas punta, los medios públicos deben dimensionarse con un gran número de plazas (autobuses de 15 toneladas, convoyes de trenes con muchos vagones, …). Y luego, durante el resto del día, se ha de mantener cierta regularidad, con lo que la mayoría de esas plazas van vacías.

Así, solo con lo que se recauda con los billetes, no hay forma de que salgan las cuentas y el transporte público sobrevive a base de subvenciones.

Sin embargo, en el transporte privado ocurre justo lo contrario:
En las horas punta (cuando la mayoría de la gente entra y sale de trabajar) sobran muchísimos asientos libres en los coches particulares (porque hay muchos coches de 5 plazas que solo llevan al conductor, y desperdician 4 asientos vacíos en cada viaje).

Si lográramos aprovechar algunos de esos asientos libres, para llevar a otras personas que van en la misma dirección (a cambio de compartir los costes del viaje entre el conductor y uno o varios pasajeros) conseguiríamos muchos efectos beneficiosos:

·       Se aplanaría la demanda de plazas del transporte público en hora punta, pudiendo dimensionar mejor los medios (buses más pequeños y adaptados a una curva más estable a lo largo del día), reduciendo la inversión y los gastos de operación.

·       Se llevaría a la misma gente (o más), en #menoscoches, reduciendo los perniciosos atascos de tráfico de las horas punta (en los que tú pierdes mucho tiempo, y los vehículos atrapados en ellos contaminan hasta un 80% más de lo normal), y evitando problemas de aparcamiento en el trabajo.

·       Los que comparten coche, se ahorrarían más de la mitad de los gastos que tenían cuando cada uno iba en el suyo.

Puesto que todas las encuestas dicen que «6 de cada 10 españoles compartirían coche a diario, para ahorrar» ¿Cómo podemos presentar a las personas que pueden ir juntas y ayudarlas a compartir viaje en el mismo coche, para ahorrarse gastos y problemas?

Con una app de carpooling de 2ª generación, como DedoCar.org

Anuncio publicitario

Autor: Martin en DedoCar.org

Necesitamos una app para compartir coche al trabajo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: