La mejor forma de moverse por la ciudad.

Nuestros smartphones nos permiten compartir las plazas que llevan libres los coches, y aprovecharlas bien será la mejor forma de moverse por la ciudad para millones de personas.

 

La tecnología y un análisis detallado del transporte urbano, ofrecerán nuevos modos de movernos por la cuidad más eficientemente, con menor gasto de tiempo y dinero, menor despilfarro energético y contaminación.

 

Analizando el modo en que nos movemos por nuestras grandes ciudades, se aprecia un foco de gran ineficiencia: La mayoría de los coches particulares viajan tan solo con su conductor; cuando cada uno de ellos podría llevar cinco personas, con prácticamente el mismo consumo de energía y la misma ocupación de espacio en la calle.

 

Así pues, existe una gran abundancia de plazas libres inutilizadas que se pueden aprovechar para transportar más personas en menos coches, gracias a la tecnología disponible actualmente.

 

Ventajas generales.

En general, reducir el número de coches en circulación, supondrá un gran alivio para la congestión del tráfico urbano, y para disminuir la contaminación del aire.

 

Las congestiones en el tráfico rodado provocan cada día a los automovilistas estrés, pérdidas de tiempo y un consumo de combustible mayor del necesario. Se producen habitualmente durante las horas punta (en las que la mayoría de la gente se desplaza a trabajar a la vez), y son causadas por la circulación simultánea de un número de vehículos mayor a la capacidad de las vías urbanas.

 

Buena parte de la contaminación del aire de nuestras ciudades es debida a los gases de escape de los motores de combustión interna de nuestros coches. Sufrimos sus efectos adversos especialmente cuando se dan condiciones meteorológicas anticiclónicas, con ausencia de lluvia y viento, que no favorecen la dispersión de estos gases, sino que se acumulen en el aire que respiramos en la ciudad. A menudo, las autoridades se ven forzadas a imponer restricciones en el tráfico para mitigar la contaminación.

 

Todos estos problemas, pueden paliarse con un mejor aprovechamiento de los medios de transporte disponibles; especialmente ocupando lo mejor posible las plazas libres de los coches particulares que ya están en circulación.

 

Ventajas para quienes compartan viaje.

Además, las personas que aprovechen mejor los coches, compartiéndolos durante sus desplazamientos diarios, se beneficiarán de importantes ahorros de tiempo y gastos de viaje.

 

Los pasajeros que actualmente necesitan encadenar varios medios de transporte público y gastar más de una hora de su tiempo para llegar desde casa al trabajo, cuando viajen como pasajeros en el coche de otro, disfrutarán de una comodidad y rapidez comparable a la de un taxi, pero manteniendo un coste similar al precio del autobús.

 

Los conductores que actualmente están tirando el dinero por correr en solitario con todos los gastos de mover el coche (amortización de su compra, aparcamiento, combustible, seguro, impuestos, mantenimiento…), disfrutarán de un ahorro de hasta el 75% de dichos gastos si, mientras van de camino al trabajo, llevan en los asientos libres de su coche a pasajeros dispuestos a compartir gastos.

 

La tecnología viene en nuestro rescate.

La actual difusión del uso de smartphones y sus capacidades de comunicación de datos, de ubicación y de navegación, facilitan y simplifican enormemente la coordinación de varios viajeros para compartir los gastos de utilizar un solo coche.

 

En este prototipo, puedes experimentarlo tú mismo. Juega para ver si el procedimiento consigue llenar sobre la marcha los asientos libres del coche con hasta cuatro pasajeros, y cuánto consigue ahorrar cada uno de ellos.

 

Una vez explicadas las ventajas de compartir viajes urbanos en tiempo real (la segunda generación de Blablacar), y demostrado que es posible técnicamente, di… ¿qué más haría falta para que tú mismo pasaras de ese juego a compartir viajes en la vida real?

Anuncio publicitario

Autor: Martin en DedoCar.org

Necesitamos una app para compartir coche al trabajo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: