Nuevas soluciones eficaces contra la contaminación, prejuicios románticos o ideas rancias. ¿Qué prefieres?

La Unión Europea convoca la Semana Europea de la Movilidad y fija unos objetivos para concienciar a los ciudadanos europeos sobre la necesidad de una movilidad más eficiente y sostenible en nuestras ciudades.

El lema de la UE para la SEM de este año ha sido:

“COMPARTIR TE LLEVA MÁS LEJOS”

SEUmov Compartir te lleva más lejos

Te invito a ver el vídeo promocional de la SEM 2017. Es muy gracioso, y deja clarísimo que la campaña trata de fomentar que compartamos el coche en nuestros viajes, para evitar los problemas de congestión y de contaminación de nuestras ciudades, y también que las nuevas aplicaciones móviles te lo ponen fácil.

 

El objetivo es genial; pero luego, cada país y cada ayuntamiento, adaptan esos objetivos comunes para realizar una campaña según sus propios criterios.

Por ejemplo, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente de España, promovió la participación de los ayuntamientos en un concurso, en el que les pedía que enviaran un plano de la zona que iban a cortar al tráfico en el día sin coches.
En el comunicado, no quedaba claro si iban a dar el premio al ayuntamiento que cortara una zona más amplia, o al que “puteara” a mayor número de ciudadanos, prohibiéndoles circular.

 

Afortunadamente, el Ayuntamiento de Madrid no hizo tal cosa, sino una campaña inspiradora que se ha llamado “La Celeste”.

Si buscáis en Google las imágenes de los carteles de la campaña, os aparecerá varias veces este tan chulo.

La-Celeste En Bici

En el cartel se ve claramente a una señora montando en bici, y hay una leyenda con un tamaño de letra medianamente legible, que explica la imagen: “A UNA CUIDAD MÁS RESPIRABLE SE LLEGA EN BICI”.

No es exactamente lo mismo que propone la UE, pero lo ir en bici por el cielo molaría ¿No?

Sobre todo, el cartel les gustará a los ideólogos románticos que piensan que todo el mundo debe ir por la ciudad en bici.; aunque sea alguien que vive en Leganés y tiene que cruzar la ciudad para ir a trabajar a Alcobendas, a más de 30 Km.

 

Para ser sinceros, también ha habido otro cartel, más acorde con el espíritu de la UE; pero no he conseguido encontrarlo en Google (y ya sabéis que, lo que no está en Google, no existe). Tuve que sacar una foto al autobús que lo llevaba.

La Celeste Compartir te lleva más lejos 20171003

Aquí no hay texto alguno que explique la imagen y, al principio, ni lo entendía.

Lo primero que pensé es que había gente volando por el cielo en una nube (ya sabes, el slogan. “de Madrid al cielo”), y pensé:

“¡Menuda chorrada romántica. Es aún peor que lo de la bici!”

 

Luego, tuve que ampliar la foto y fijarme mucho para leer el slogan junto a la bandera de la Unión Europea, que dice en la letra más pequeña de todas: “COMPARTIR TE LLEVA MÁS LEJOS”.

Solo entonces entendí que esa nube con personas, en realidad tenía volante, ruedas y faros: ¡Era un coche compartido por cuatro personas!

 

La bici del otro cartel saltaba a la vista. Pero aquí se ha impuesto la “cochefobia” que nos invade, con prejuicios como “la bici es buena y el coche es malo (sin importar lo lleno que vaya)”. Al contrario que en el vídeo de la UE, en este cartel han camuflado tanto el coche, como si fuera una nube, que no se le reconoce.
Seguro que muchos de los que hayan visto el cartel del autobús, no han entendido que se trata de fomentar el uso compartido del coche. Que dejemos de ir cada uno en su propio coche, y que aprovechemos los asientos libres para llevar a otras personas, y así quitar coches del tráfico.

 

¡Qué rabia me dio que se perdiera una ocasión tan buena!

Porque en DedoCar.org queremos hacer precisamente eso:
Ayudar a mucha gente a compartir sus viajes al trabajo en coche.

La app DedoCar dice a conductores y pasajeros, quien más está yendo en su misma dirección, para que puedan aprovechar millones de asientos libres que ahora se desperdician, y ahorrar gastos, espacio urbano y energía yendo juntos.
Si conseguimos que mucha gente deje de usar su propio coche y empiece a compartir viaje en el coche de otro, los beneficios de reducción de contaminación, de atascos de tráfico y de problemas de aparcamiento pueden ser increíbles.

 

Por favor, señores del Ayuntamiento de Madrid.

Ya se lo hemos pedido varias veces.

¿En vez de perder 22 millones de Euros de dinero público al año en BiciMad (o además de ello, si se empeñan en seguir adelante con sus ideas románticas), no podrían ustedes financiar una sola vez con 50.000€ el desarrollo de una solución verdaderamente eficaz para reducir la contaminación en Madrid, como la app DedoCar?

 

¿No será mejor facilitar a los millones de madrileños que han de ir a trabajar en hora punta, formas innovadoras de moverse compartiendo sus coches, para viajar de una manera más económica, más eficiente y más sostenible?

Anuncio publicitario

Autor: Martin en DedoCar.org

Necesitamos una app para compartir coche al trabajo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: