Aprendamos con el coronavirus. Cómo ayudar a la gente a ahorrar y reducir la contaminación, cuando vuelva a ir al trabajo.

Con el confinamiento por el coronavirus se han limitado los viajes al trabajo, lo que ha reducido los atascos de tráfico en hora punta, y la contaminación del aire de las ciudades.
¿Cómo mantener estas ventajas cuando todo el mundo vuelva a tener que ir a trabajar?
Podremos mover la misma gente en menos coches, compartiendo coche al trabajo, con ayuda de la app DedoCar.

No hay duda de que el descenso de actividad humana por la epidemia de coronavirus, ha reducido las emisiones y ha repercutido en la contaminación.

Los sensores de satélites como el Sentinel, muestran una reducción paulatina en los niveles de Óxidos de Nitrógeno, sobre todo en el norte de Italia.

Reducción de contaminación por coronavirus

Al mismo tiempo, los gráficos de distintas ciudades indican que ha habido una gran reducción de las congestiones de tráfico, que se provocaban al ir y volver del trabajo, en la hora punta de los días laborables.

Gráfico Reducción de Atascos CoronaVirus Marzo 2020

Pero lo más interesante, es que la reducción de atascos de tráfico en Madrid, ocurrió sin necesidad de decretar el estado de alarma.

Los atascos desaparecieron varios días antes, en cuanto las primeras personas empezaron el  teletrabajo, y se quitaron unos cuantos coches superfluos del tráfico de las ciudades. Justo aquellos que antes superaban la capacidad de las vías de circulación, durante la hora punta de los días laborables (que es cuando se producen atascos).

Tras un análisis en profundidad de los datos, llegamos a la conclusión de que las emisiones de CO2 de una ciudad del tamaño de Madrid, se pueden reducir en más de un millón de toneladas al año.

Y lo mejor, es que para ello no hace falta prohibir los desplazamientos de la gente, ni tampoco prohibir los coches (obligándonos a todos a ir al trabajo en bicicleta, o en transporte público, para que perdamos aún más tiempo en llegar).

Se puede reducir la contaminación, sin afectar negativamente a los trabajadores, ni a la economía productiva. Basta con ser más eficientes, y llevar la misma gente en menos coches.

El truco está, en aprovechar mejor los cuatro millones asientos libres que estamos desperdiciando cada día (en un millón de coches de 5 plazas que solo llevan al conductor).

Si aprovechamos mejor los viajes, yendo varios juntos en cada coche (en vez de ir cada uno solo en el suyo), nos ahorraremos gastos y problemas, y seremos más sostenibles.

Ya se que, a finales de Marzo de 2020 (cuando estamos en pleno confinamiento por la epidemia), este consejo de compartir los viajes en coche, os sonará raro. Pero esta epidemia pasará algún día, y millones de personas tendremos que volver a ir a trabajar.

Cuando imaginamos reducir la contaminación, lo primero que pensamos es que moviendo la mitad de coches, contaminaremos la mitad.

Pero la realidad es que contaminaremos mucho menos.
La clave está en reducir los atascos de tráfico.

Cada vez que un coche está atrapado en el atasco de camino al trabajo, está consumiendo y contaminando un 80% más de lo normal (de lo que contaminaría ese mismo coche, si pudiera hacer su recorrido en otro momento, fuera de la hora punta).

Por eso, compartir los viajes en coche al trabajo, supone una oportunidad tan grande para mejorar nuestras vidas, que no la podemos desperdiciar.

¿Cuántos coches tendremos que compartir? ¿Hace falta compartir el 100% de los asientos libres?

No. Porque hay cuatro factores que nos ayudan.

  • Para evitar el atasco, no hace falta retirar del tráfico todos los coches, sino solo el número de vehículos que sobrepasa la capacidad de la vía, en el pico de la hora punta.
  • Al dejar de sufrir el atasco, no solo los coches compartidos, sino también todos los demás (aunque sigan llevando una sola persona), dejan de contaminar ese 80% adicional, debido al atasco.
  • Además, como la mayoría de los coches tienen capacidad para llevar hasta 4 personas más, cada uno que se comparte, puede estar retirando de la circulación entre uno y otros cuatro coches (los de quienes ahora van de pasajeros, y ya no mueven cada uno el suyo).
  • Al llevar menos coches al trabajo, hay menos demanda de plazas de aparcamiento, resulta fácil aparcar en la puerta, y dejamos de contaminar dando vueltas en busca de un hueco libre.

¿Cuantos coches hay que compartir b

Por tanto, para acabar con los atascos (o reducirlos mucho), y rebajar la contaminación a niveles aceptables, bastará con compartir alrededor del 15% de coches en los viajes al trabajo.

¿Querrá la gente compartir sus viajes?

Si. Por conciencia social y medioambiental, y por el ahorro.

Todas las encuestas (Real Automóvil Club de Cataluña, Rastreator, etc…) indican que «6 de cada 10 españoles compartirían coche a diario, para ahorrar».

Mucha gente que tiene que ir al trabajo, o a estudiar, está deseando compartir sus viajes en coche.

Porque en la práctica, se consiguen ahorros que van del 50 al 75% (al dejar de pagar todos los gastos de ir cada uno en su propio coche, y repartirse entre varios el gasto de aprovechar un solo viaje).

¿Por qué no lo están haciendo ya?

Por dos motivos: Por falta de información, y por el problema vecino/compañero del carpooling tradicional:

  • En primer lugar, el viajero no sabe quién va en su misma dirección.
    Aunque sepas que en hora punta hay millones de personas yendo al trabajo (y pienses que seguro que algunos deben hacer  un recorrido compatible con el tuyo), tú no los conoces.
  • En segundo lugar, pensamos que solo pueden compartir coche quienes viven y trabajan cerca.
    Tú conoces a tus vecinos, (pero cada uno trabaja en un sitio distinto), y también conoces a tus compañeros de trabajo (pero cada uno vive en su barrio, repartidos por toda la ciudad).

¡Así es imposible!
Pero ¿Y si el coche pudiera ir recogiendo y dejando gente por el camino?

Entonces, se podrían compartir también los tramos comunes, durante una parte del viaje.

¡Ya no haría falta ser vecinos y compañeros de trabajo a la vez, y aumentarían muchísimo las probabilidades de encontrar viajeros compatibles!

¿Querrá la gente compartir coche?

Por sentido común, por lo que dicen todas las encuestas, y porque nos lo han dicho más de 1500 personas, que ya se han apuntado en este formulario, sabemos que hay mucha gente con ganas de compartir sus coches (llevando a quienes les caen de camino al trabajo). Y que hay aún más personas que prefieren ir de pasajero en el coche de otro (lo que viene muy bien, porque cada conductor ofrece varios asientos libres).

Hay asientos libres de sobra, y hay mucha gente con ganas de compartir sus viajes.
Si eres uno de ellos, tu único problema, es que hasta ahora no tenías forma de saber con quién podías compartir tus recorridos cotidianos.

¿Quieres una buena noticia?
Estamos haciendo una app de smartphone que te lo dice.

Esta app supone una evolución, o una “segunda generación de Blablacar”, que combina lo mejor del carpooling tradicional, con la agilidad del autostop.

No solo te permite conocer varias personas que van en tu misma dirección, sino que te pone mucho más fácil compartir el viaje (Para un viaje habitual, solo tienes que tocar dos botones: “salgo ya” y “acepto”).

No te hace falta perder tiempo antes del viaje, en repasar una lista de posibles compañeros, no tienes que negociar y elegir, ni tienes que establecer una cita de un día para otro.

La app hace todo este trabajo por ti, y en cada ocasión, simplemente te propone ir con el compañero de viaje ideal (el que ese día esté más cerca). Cuando quieres viajar, te basta con salir a la calle con tu móvil.

Un minuto antes de que cada conductor pase por el punto de recogida de un pasajero, la app averigua que son compatibles, e inmediatamente les propone ir juntos.

Y, si aún no habían ido juntos, también los presenta, enseñando a cada uno la foto del otro, el número de viajes que ha compartido anteriormente, y la reputación que sus compañeros anteriores le han otorgado (como buen conductor, o como buen pasajero).

Cuando pase la epidemia, esperamos tener lista esta app para que ponga muy fácil compartir coche al trabajo a cientos de miles de las personas que tengamos que volver a trabajar.

Más información en www.DedoCar.org.

Anuncio publicitario

Autor: Martin en DedoCar.org

Necesitamos una app para compartir coche al trabajo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: